Política06/05/2024

Calletti pone dudas sobre el capítulo del Tabaco: “nunca se impugnó una votación”

La diputada de Innovación Federal cruzó a los representantes de La Libertad Avanza y  el PRO por la votación en contra del gravamen a los cigarrillos y la posible judicialización del acta en ese tratamiento en particular.

La semana pasada, la Cámara baja aprobó la incorporación a la ley Bases de un capítulo referido a los impuestos al tabaco, cuyas modificaciones  apuntan a igualar los impuestos para todas las empresas del sector tabacalero,  proponiendo elevar el gravamen del 70% al 73%, lo que tendría un impacto directo en el precio del atado de cigarrillos.

El resultado positivo se impuso ajustado con 82 votos a favor, 77 en contra y 69 abstenciones, en lo que fue un momento polémico de la sesión. Sin embargo uno de los sectores que rechaza la implementación del artículo habría quedado insatisfecho con el mecanismo de votación por lo que se prepara una presentación judicial contra el acta de la votación en ese tratamiento en particular.

Nación no quiso imprimir los manuales, pero la Provincia sí

“La LLA y el PRO no pueden explicar porque tanto revuelto con el Impuesto al Tabaco, si el mismo Presidente dijo que hubo coimas, valijas, presiones y lobby, entonces nosotros sí queremos que las tabacaleras paguen más en un momento donde la Argentina está sufriendo un juste brutal y votan en contra”, cuestionó en comunicación con Aries la diputada nacional Pamela Calletti.

El Acta de votación de momento está aprobada y si algún diputado desea hacer la presentación judicial deberá esgrimir los motivos por los que cree que la votación no es válida.

 “Llama la atención porque nunca nadie impugnó este sistema. Nadie puede decir porque las tabacaleras tienen que pagar menos o porque algunas tienen que evadir y otras no. Dicen que querían tratarlo más adelante y en Medidas Fiscales pero no lo pusieron y ni siquiera buscaron fundamento. Porqué el PRO y LLA están en contra que la Argentina tenga más ingresos”, cerró.

Te puede interesar

Tras el rechazo, el Gobierno buscará sostener a Mansilla pero "no hay plan B para Lijo"

La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.

Sabbadini: “El campo nacional y popular en Salta se desgastó por corrupción moral”

El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.

Kicillof resiste la presión de CFK y ratificó el desdoblar la elección

El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo.

Argentina ajustará su marco legal ante el impacto de nuevos aranceles, afirmó Milei

El Presidente habló en la American Patriots Gala, el evento en Mar-a-Lago donde ratificó las gestiones que el canciller Gerardo Werthein comenzó con el secretario de Comercio de EEUU.

Gauffin contra el Senado salteño: “Es una institución anacrónica que no representa a nadie”

El diputado del PRO y candidato a senador por la capital advirtió sobre el alto costo que implica sostener la Cámara Alta y calificó al sistema bicameral como ineficiente y desactualizado.

Gauffin: “En Salta hay una oposición dibujada y una pobreza institucional alarmante”

El candidato a senador por Cambiemos denunció que los organismos de control en Salta están cooptados por el oficialismo y que la oposición real está ausente. “Eso es habilidad electoral, pero también es pobreza institucional” sostuvo.