Salta Por: Ivana Chañi06/05/2024

Nación no quiso imprimir los manuales, pero la Provincia sí

El Gobernador ratificó su defensa férrea por la educación y salud públicas. “Dos valores irrenunciables que tenemos porque ahí está el futuro de nuestra provincia”, recalcó.

Este lunes en Casa de Gobierno se llevó a cabo la entrega de manuales y kits escolares a los alumnos de escuelas de nivel primario. El Gobierno  Provincial, con esta acción, ratifica su compromiso con la educación pública y de calidad.

El acto fue encabezado por el gobernador, Gustavo Sáenz, quien destacó que en momentos en que la educación pública ha sido víctima de la motosierra del gobierno de Javier Milei, desde la Provincia se entiende que si de prioridades se habla, la educación y la salud públicas deben serlo.

“Cuando no hay plata, como dicen, hay que priorizar; y la prioridad para este gobernador y su equipo van a ser la educación y la salud pública", dijo.

Asimismo, agregó el mandatario que son “dos valores irrenunciables que tenemos porque ahí está el futuro de nuestra querida provincia”.

El Gobierno entregará hoy manuales y kits escolares a los alumnos de primaria

En ese sentido, instó a los chicos allí presentes que recuerden, valoren y respeten a todos los que hicieron grande a la provincia.

“No somos menos que nadie, le queremos mostrar al país que aquí hay calidad educativa y talentos que pueden verse reflejados el día de mañana a nivel nacional.  Vivimos en el norte profundo de la patria pero no vamos a permitir que se olviden de ustedes porque aquí tienen un gaucho que los va a acompañar, ayudar, a cuidar, proteger como corresponde como hicieron nuestros padres y nuestros abuelos”, se comprometió Sáenz.

Así las cosas, invitó a los alumnos a que lleven con orgullo cada manual, entendiendo que fue un esfuerzo  que hizo la Provincia en el contexto económico actual.

“Venía cansado, abatido de tantos problemas y me dieron la fuerza suficiente para seguir adelante, ese cariño sincero que nace del corazón de ustedes y  es recíproco. Vamos  a seguir trabajando por Salta. Somos de una calidad humana inigualable”, cerró el gobernador Gustavo Sáenz.

A su  turno, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, Cristina Fiore, ponderó el esfuerzo que significó para el Gobierno Provincial el entregar los aproximadamente 250 mil manuales. Al igual que Sáenz, recordó el adagio libertario “No hay Plata” para justificar los recortes en áreas sensibles tales como educación y salud públicas.

La Ministra recalcó la mirada que le imprime la gestión gubernamental a los manuales escolares priorizando Salta.

“Para que sea primero Salta, los manuales tenían que tener vinculación con nuestra  provincia”, dijo Fiore, en ese sentido, ejemplificó la importancia de conocer la fauna salteña como el yaguareté, el tapir, entre otros.

“Queremos revalorizar nuestra cultura”, subrayó la funcionaria.

Finalmente la ministra de Educación, instó a los alumnos a propinarse y cuidar de los manuales

“Nos costó un montón y en estos tiempos que nos dicen que no hay plata, el Gobernador dijo que sí hay  plata para los chicos, sí hay plata para la educación”, completó la ministra Cristina Fiore.

Te puede interesar

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.

Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera

El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.