Salta Itati Ruiz 06/05/2024

Nora Giménez: “Mi voto es negativo por convicción personal”

Cauta para referirse a sus pares con raigambre peronista que votaron a favor de la ley Bases en la Cámara baja, la senadora de Unión por la Patria, anticipó que votará en contra.

En comunicación con Aries, la senadora por Salta, Nora Giménez, anunció que personalmente votará en contra de la Ley Bases en el recinto. A su vez aseguró que, de momento, el bloque de Unión por la Patria conformado por 33 senadores se pronunciaría en igual sentido. 

“Es una ley que no tiene qué rescatar a favor de la gente”, disparó la legisladora. ‘Hasta ahora’ la posición del bloque es de rechazo”, advirtió. La ley obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados  y se prepara para la batalla final en Senadores. Aunque el escenario es adverso. 

Esta tarde a las 18 está convocada una reunión del bloque de Unión por la Patria, la bancada más numerosa y que en los cinco primeros meses de la gestión de Javier Milei demostró un claro perfil opositor. “Ahora empieza el debate y el trabajo en comisiones y así se reflejará en la bancada”, anunció Giménez. 

Industriales salteños les piden a los senadores que aprueben la Ley Bases

Respecto a su voto negativo, Giménez describió a la ley como un plan de negocios para favorecer a las familias más ricas del país y hacer que el mercado reemplace al Estado. “Estamos frente a un proyecto que no está pensado para el desarrollo del país”, cuestionó. 

La senadora dedicó una reflexión aparte “muy crítica” al acompañamiento por parte de los diputados salteños que ingresaron en representación del peronismo y votaron a favor de la ley, que se aprobó en general con 142 votos a favor y particular sin ningún artículo caído. 

“El ejercicio de la libertad no pasa por decidir individualmente lo que parece en cada circunstancia, porque hay que apostar por un modelo de país. Yo no voto por intereses ni presión, sino libremente por la opción que permita defender la democracia, llevar respuesta la problemática social y económica del país y apostar a los sectores que están siendo afectados por esta política”, agregó Giménez. 

“Yo creo que ningún argentino puede aceptar el desmoronamiento del país y quedarnos con los brazos cruzados”, culminó.

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.