Salta Itati Ruiz 06/05/2024

Salta entre las provincias con más personas asmáticas del país

Especialistas advierten sobre la efectividad de los remedios caseros para combatir una crisis e instan a utilizar el inhalador bajo supervisión médica.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Asma, que se celebra el próximo 7 de mayo, la Dra. María Eugenia Alul, médica especialista en alergias e inmunología y miembro de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, por Aries informó que una gran cantidad de salteños sufre esta enfermedad e instó a tomar las precauciones necesarias. 

Según lo informó Alul, el asma es una afección inflamatoria crónica de los bronquios que afecta a aproximadamente 4 millones de personas en el mundo y conlleva dificultades respiratorias que merman la calidad de vida de una persona y provocan también un alto índice de ausentismo escolar y laboral por las crisis respiratorias.

El asma no tiene cura, pero puede ser controlado eficazmente con el tratamiento adecuado, según lo enfatizó la Dra. Alul. 

“Al inflamarse los bronquios entra aire pero no sale en su totalidad, lo que produce una sensación de fatiga, falta de aire y  mala oxigenación en todo el sistema. El asma se hereda y no se puedo curar, pero la inflamación del bronqueo si se revierte a través de diferentes metodologías que revierten el curso de la enfermedad, pero con el tratamiento adecuado”, explicó. 

En menos de una semana Nación duplicó la tarifa del Tren Gesta Gaucha

La Dra. indicó que factores del medio ambiente, como los cambios climáticos, pueden influir en el desarrollo y la gravedad del asma, que por otro lado puede manifestarse en cualquier momento de la vida. Asimismo advirtió sobre el peligro de recurrir únicamente a remedios caseros para aliviar los síntomas, que no atacan el problema de raíz. 

“No se puede suplantar el puff, porque las nebulizaciones solo la mucosa. Las medidas caseras ayudan a humectar, tranquilizar, fluidificar el moco, pero no ayudan a bajar la inflación del bronqueo. Los inhaladores contiene diferentes drogas con acción fundamental y propios sobre el bronquio, entonces el uso indebido puede hacer que se siga con la crisis”, alertó. 

Ante la situación, la Dra. Alul insto a la población salteña a tomar conciencia sobre la importancia de un diagnóstico médico y un tratamiento adecuado para controlar el asma y mejorar la calidad de vida.  Según la información obtenida del estudio Internacional de Asma y Alergia en la Infancia (ISAAC), Salta tiene una gran cantidad de personas afectadas por el cambio climático.

Te puede interesar

Una nena de tres años fue atacada por un perro y está en terapia intensiva

El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Juegos online clandestinos: 13 elevaciones a juicio y la creación de plataformas oficiales en Salta

La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.

Terminal de Ómnibus: calmo movimiento turístico en inicio de vacaciones en Salta

La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.

Sorteo de departamentos en Capital: reestructuración de ahorro previo hasta fin de mes

El trámite es personal en Belgrano 1.349, de lunes a viernes de 7.30 a 13, y martes hasta las 18. No es necesario solicitar turno web.

Móvil del Registro Civil en zona oeste: Jueves y viernes

En el marco de las actividades que lleva adelante el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia, el móvil del Registro Civil atenderá en la zona oeste de la ciudad.