Salud04/05/2024

Inscriben para curso de Manipulación de Alimentos de mayo

La capacitación consiste en dos clases teóricas con evaluación, para obtener el carnet con validez nacional y una vigencia de tres años.

El programa de Bromatología del Ministerio de Salud Pública dictará los días 7 y 8 de mayo un curso presencial de manipulación segura de alimentos en la ciudad de Salta. tendrá lugar en el auditorio del hospital Señor del Milagro, en el horario de 8.30 a 12.

La capacitación está dirigida a toda persona que realice actividades por las cuales esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos de elaboración, fraccionamiento o almacenamiento, o en el transporte y comercialización de alimentos o sus materias primas.

El objetivo del curso es capacitar a los manipuladores de alimentos en materia de inocuidad de los mismos, de acuerdo con las disposiciones ministeriales y en concordancia con lo establecido al respecto en el Código Alimentario Argentino.

La Usina Cultural con un domingo a puro rock

Las personas que realicen y aprueben la capacitación obtendrán el Carnet de Manipulación de Alimentos, que tiene validez nacional y una duración de tres años.

Tanto la inscripción, como el cursado y el examen final no tienen costo alguno. La emisión del carnet, en el caso de aprobar el curso, tiene un costo de $ 5000.

Los interesados pueden inscribirse el día de inicio del curso en el auditorio del hospital Señor del Milagro, o llamando previamente al programa de Bromatología, teléfono (0387) 4316361.

Los requisitos para inscripción son:

  • Foto del DNI, de frente y dorso
  • Foto 4x4, sobre fondo de color único
  • Certificado Único de Salud, expedido por profesional del ámbito público o privado. El modelo se puede descargar de https://bit.ly/3crKaNq

Para más información, pueden llamar al teléfono (0387) 4316361. Correo electrónico bromatologiamsp@gmail.com

Te puede interesar

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

Debut sexual en los hombres salteños: Del "rito" con prostitutas en el Bajo, al placer mutuo y responsable

La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.

Braseros: Consejos clave para evitar intoxicación por monóxido de carbono

El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.

Día Internacional de la Pesquisa Neonatal: ¿Qué se concientiza?

Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.

Avance de la gripe en Salta: se notificaron 700 nuevos casos

Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.