“Sinceramiento”: abogada salteña defendió la eliminación de la moratoria previsional
La especialista sostuvo que hay que trabajar en una cultura de la seguridad social. “Mucha gente trabaja y tiene planes sociales”, advirtió.
La Ley Bases, de ser aprobada en el Senado, reformará el sistema jubilatorio argentino poniendo fin a las moratorias, que por ley permitían a aquellas personas jubilarse teniendo 65 años pero no los 30 años de aportes.
En su columna habitual de los viernes en Aries, la Dra. Julia Toyos, defendió la reforma y bregó por un sistema contributivo que fomente la registración laboral.
“¿Qué es lo que se está cubriendo con el beneficio previsional?”, interpeló la abogada, para luego incitar a la reflexión si se trata de la “contingencia por la vejez o la contingencia por la merma de la fuerza de trabajo por el cumplimiento de la edad jubilatoria”.
Seguidamente, recalcó que la persona que se jubila es porque aportó al sistema y cobrará una jubilación que sea sustitutiva del salario que tenía en actividad, lo que le permitirá mantener el nivel de vida. Sin embargo, respecto al que no aportó, la abogada, señaló que no podrá jubilarse, pero podrá acceder a otra cobertura, la denominada Prestación Previsional Proporcional, equivalente a la PUAM (80% del haber mínimo) y así tener una cobertura por la contingencia de la vejez.
“No está bien que sea igual al que aportó porque no está en igualdad de condiciones el que aportó y el que no”, argumentó la Dra. Toyos.
En su análisis, la abogada previsional, advirtió sobre el trabajo registrado y apeló a la conciencia de la gente para realizar sus aportes. En ese sentido, apuntó a sectores que prefieren tener un plan social, durante su vida activa, y al ser pasivos exigen una jubilación.
“Mucha gente trabaja y tiene planes sociales”, alertó. Paralelamente a esto, la abogada, consideró positiva la reforma a los fines de motivar a la gente a exigir estar registrada.
“Es un sinceramiento también, esto de la avivada de trabajar en negro y seguir sumando planes sociales, si se tiene un ingreso hay que facturar”, remarcó.
A modo de conclusión, la Dra. Julia Toyos en Aries, advirtió por una falta de cultura en seguridad social. “Exija sus aportes”, insistió.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.