“Sinceramiento”: abogada salteña defendió la eliminación de la moratoria previsional
La especialista sostuvo que hay que trabajar en una cultura de la seguridad social. “Mucha gente trabaja y tiene planes sociales”, advirtió.
La Ley Bases, de ser aprobada en el Senado, reformará el sistema jubilatorio argentino poniendo fin a las moratorias, que por ley permitían a aquellas personas jubilarse teniendo 65 años pero no los 30 años de aportes.
En su columna habitual de los viernes en Aries, la Dra. Julia Toyos, defendió la reforma y bregó por un sistema contributivo que fomente la registración laboral.
“¿Qué es lo que se está cubriendo con el beneficio previsional?”, interpeló la abogada, para luego incitar a la reflexión si se trata de la “contingencia por la vejez o la contingencia por la merma de la fuerza de trabajo por el cumplimiento de la edad jubilatoria”.
Seguidamente, recalcó que la persona que se jubila es porque aportó al sistema y cobrará una jubilación que sea sustitutiva del salario que tenía en actividad, lo que le permitirá mantener el nivel de vida. Sin embargo, respecto al que no aportó, la abogada, señaló que no podrá jubilarse, pero podrá acceder a otra cobertura, la denominada Prestación Previsional Proporcional, equivalente a la PUAM (80% del haber mínimo) y así tener una cobertura por la contingencia de la vejez.
“No está bien que sea igual al que aportó porque no está en igualdad de condiciones el que aportó y el que no”, argumentó la Dra. Toyos.
En su análisis, la abogada previsional, advirtió sobre el trabajo registrado y apeló a la conciencia de la gente para realizar sus aportes. En ese sentido, apuntó a sectores que prefieren tener un plan social, durante su vida activa, y al ser pasivos exigen una jubilación.
“Mucha gente trabaja y tiene planes sociales”, alertó. Paralelamente a esto, la abogada, consideró positiva la reforma a los fines de motivar a la gente a exigir estar registrada.
“Es un sinceramiento también, esto de la avivada de trabajar en negro y seguir sumando planes sociales, si se tiene un ingreso hay que facturar”, remarcó.
A modo de conclusión, la Dra. Julia Toyos en Aries, advirtió por una falta de cultura en seguridad social. “Exija sus aportes”, insistió.
Te puede interesar
El ENRESP llamó a audiencias públicas para revisar tarifas de luz y agua
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza múltiples actividades. El acto central se desarrollará este viernes a las 19 horas.
Día del Empleado Municipal: horarios y servicios en Salta
La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de cinco mil personas de seis establecimientos educativos.
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.