Cayeron transferencias automáticas a provincias por octavo mes consecutivo
En abril los Estados subnacionales volvieron a perder recursos. Este resultado pone contra las cuerdas a los gobernadores ante la sanción del paquete fiscal.
Las transferencias automáticas a provincias cayeron en abril 20,6% en forma interanual, producto de la recesión económica que afectó los recursos coparticipables.
El total de recursos enviados al interior y a la Ciudad de Buenos Aires fue de $ 2.691.921 millones, que representa un alza de 210% con relación al mismo mes del año pasado, pero que al ajustarse por inflación se convierte en una baja real de 20,6%.
De esta forma, el primer cuatrimestre cerró con una disminución de 19,2% en comparación con igual período de 2023, el peor desde 2017.
Los datos corresponden a un trabajo realizado por la consultora Politikón Chaco.
Midiendo las transferencias en moneda constante, abril de 2024 se ubicó también por debajo de igual mes de 2022 (-24,5%), 2021 (-21,6%), 2019 (-11,3%), 2018 (-11,6%) y 2017 (-4,2%), precisó el trabajo.
Respecto de las causas de esta disminución, “se verifica un escenario similar al de meses previos en relación con la fuerte caída de la recaudación en el impuesto a la Ganancia (-35,6% real interanual) mientras que el IVA también exhibió un muy considerable retroceso (-8,7% real interanual, aunque es menor al descenso registrado en marzo)”, sostuvo el informe.
Las transferencias automáticas son las que derivan de la coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal y son diferentes a las “transferencias discrecionales”, que se redujeron más de un 80%.
Abril fue el octavo consecutivo mes de caída en los giros automáticos y el el sexto mes consecutivo donde la baja es de doble dígito.
Estos números explican la necesidad de los Gobernadores de aprobar el paquete de alivio fiscal, ya que el 60% de los nuevos recursos que por las normas allí incluidas se generen se distribuirán entre las provincias.
“El paquete fiscal lo necesitan las provincias, no la Nación que tiene superávit”, afirmó ayer el presidente, Javier Milei, al contestar una pregunta sobre posibles trabas en el Senado para aprobar las leyes que el martes se aprobaron en la Cámara de Diputados.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Adorni minimizó el video de la polémica: "No hay que hacer tanto escándalo"
Sufragó en una escuela de Parque Chacabuco, adonde llegó con un paquete de sanguches de miga.
Elecciones en CABA: más del 20% del padrón votó hasta el mediodía
Lo confirmó el director del organismo, Adrián González.
Santoro condenó el falso video de Mauricio Macri que fue viralizado por cuentas libertarias
“No tiene antecedentes en la democracia y quiero expresar mi más alta condena”, sostuvo el candidato a legislador en CABA.
Milei tildó a Mauricio Macri de "llorón" tras la polémica por el video con IA
Sonriente, el presidente se sacó selfies con algunos fanáticos dentro del colegio y en pocos minutos emitió su voto acompañado por su hermana y funcionaria, Karina Milei.
Elecciones en CABA: los primeros resultados podrán difundirse con el 33% de las mesas por comuna
El Tribunal Electoral porteño habilitó una resolución especial para anticipar el escrutinio, que podría conocerse antes de las 19 de este domingo.
Jorge Macri llamó a identificar a quienes se hicieron eco del video falso
El jefe de Gobierno porteño se refirió al hecho que enturbia la jornada electoral porteña: una animación en la cual Lospennato abandonaba la candidatura.