Cayeron transferencias automáticas a provincias por octavo mes consecutivo
En abril los Estados subnacionales volvieron a perder recursos. Este resultado pone contra las cuerdas a los gobernadores ante la sanción del paquete fiscal.
Las transferencias automáticas a provincias cayeron en abril 20,6% en forma interanual, producto de la recesión económica que afectó los recursos coparticipables.
El total de recursos enviados al interior y a la Ciudad de Buenos Aires fue de $ 2.691.921 millones, que representa un alza de 210% con relación al mismo mes del año pasado, pero que al ajustarse por inflación se convierte en una baja real de 20,6%.
De esta forma, el primer cuatrimestre cerró con una disminución de 19,2% en comparación con igual período de 2023, el peor desde 2017.
Los datos corresponden a un trabajo realizado por la consultora Politikón Chaco.
Midiendo las transferencias en moneda constante, abril de 2024 se ubicó también por debajo de igual mes de 2022 (-24,5%), 2021 (-21,6%), 2019 (-11,3%), 2018 (-11,6%) y 2017 (-4,2%), precisó el trabajo.
Respecto de las causas de esta disminución, “se verifica un escenario similar al de meses previos en relación con la fuerte caída de la recaudación en el impuesto a la Ganancia (-35,6% real interanual) mientras que el IVA también exhibió un muy considerable retroceso (-8,7% real interanual, aunque es menor al descenso registrado en marzo)”, sostuvo el informe.
Las transferencias automáticas son las que derivan de la coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal y son diferentes a las “transferencias discrecionales”, que se redujeron más de un 80%.
Abril fue el octavo consecutivo mes de caída en los giros automáticos y el el sexto mes consecutivo donde la baja es de doble dígito.
Estos números explican la necesidad de los Gobernadores de aprobar el paquete de alivio fiscal, ya que el 60% de los nuevos recursos que por las normas allí incluidas se generen se distribuirán entre las provincias.
“El paquete fiscal lo necesitan las provincias, no la Nación que tiene superávit”, afirmó ayer el presidente, Javier Milei, al contestar una pregunta sobre posibles trabas en el Senado para aprobar las leyes que el martes se aprobaron en la Cámara de Diputados.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.