Educación02/05/2024

Vouchers educativos: extienden el plazo de inscripción

La medida busca aliviar el bolsillo de familias con chicos en edad escolar. Se prevé que alcance a casi dos millones de personas en todo el país.

El Ministerio de Capital Humano confirmó la extensión del plazo de inscripción para solicitar los vouchers educativos. La fecha límite para enviar la información correspondiente era en abril, sin embargo, el gobierno decidió extenderla hasta el 10 mayo para brindarle la posibilidad de acceder a más familias. En paralelo, ANSES informó cuál el trámite que si o sí deben realizar los jubilados para acceder a beneficios.
 
Los vouchers educativos son una de las medidas más recientes del gobierno de Javier Milei, y se comenzarán a entregar a partir de la segunda semana de mayo. A través de la Secretaría de Educación, cada estudiante puede acceder a una ayuda económica para solventar el arancel de una escuela de gestión privada que reciba 75% o más de subvención estatal y que su cuota mensual no supere $54.396.

Este beneficio económico tiene un valor de $27.198 que representa el 50% del costo del arancel de la jornada simple basado en la cuota base - de cada nivel educativo - de marzo de 2024. Se estima que el plan alcanzará cerca de 2 millones de estudiantes distribuidos en más de 6 mil escuelas de todo el país.

Los vouchers educativos, anunciados mediante la Resolución 61/2024, se pagarán mensualmente en mayo, junio y julio. Según confirmaron desde el ministerio, las primeras fechas de pago están previstas para el 14 y 21 de mayo de 2024.

Los vouchers educativos comenzarán a percibirse en mayo 2024.

Para solicitar el beneficio, las familias deben completar un formulario en el sitio web oficial del gobierno argentino (argentina.gob.ar) hasta el 10 de mayo. En este formulario, se requiere proporcionar la Clave Bancaria (CBU) de uno de los padres para que el dinero se deposite automáticamente por cada hijo en edad escolar. Además, se solicitan datos del establecimiento educativo al que asisten los niños, y otra información personal.

Vouchers educativos para escuelas privadas: cuáles son los requisitos

Para acceder al Programa de Asistencia “Vouchers Educativos” es necesario completar un formulario en el sitio oficial del gobierno. Los solicitantes de este beneficio deben cumplir con ciertos requisitos para poder recibir los pagos mensuales en los meses próximos. Estos son los siguientes:

  • Ingresos familiares mensuales de hasta $1.419.600 (siete salarios mínimos).
  • Cuota mensual por hijo no superior a $54.396.
  • Colegio con subvención mínima del 75%.
  • Ejercer responsabilidad parental de estudiantes hasta los 18 años.
  • Datos actualizados en Mi ANSES.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios

Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes

SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30

El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.

Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes

Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.