El Mundo27/04/2024

General Motors cierra Plantas en Latinoamérica con cientos de despidos

El fabricante no especifica el número de trabajadores afectados por las medidas, pero los trabajadores denuncian que cientos se quedarán sin trabajo en Colombia y Ecuador.

El fabricante de automóviles estadounidense General Motors (GM) anunció este viernes que cerrará sus plantas de ensamblaje en Ecuador y Colombia, donde el sindicato de trabajadores denuncia cientos de despidos.

"Las operaciones de manufactura en la planta de Colmotores en Colombia cesarán con un proceso de desmontaje que comienza hoy (viernes), con un equipo reducido; mientras que en la planta de OBB en Ecuador, la actividad de manufactura cesará hacia finales de agosto de 2024", aseguró la compañía en comunicados emitidos en ambos países.

General Motors agregó que la decisión conducirá a la "transformación del modelo de negocio hacia empresas nacionales de comercialización".

En Colombia, el sindicato denuncia que unos 600 trabajadores se quedarán sin empleo, por lo que interpondrán una queja ante el Ministerio de Trabajo.

"Nos están informando del cierre de General Motors Colmotores. (...) Hay unas propuestas de retiro para la gente que acepte" pero el sindicato pide a los trabajadores "que no firmen absolutamente nada", dijo a la AFP Jhon Ríos, dirigente sindical.

"Hoy amanecimos con la planta" en Bogotá "totalmente cerrada, bloqueada, las operaciones no van más", agregó.

Estados Unidos en alerta máxima por La Salada y Once

General Motors había asumido el control de Colmotores en 1979. El fabricante anticipó que seguirá teniendo presencia en Colombia con su marca Chevrolet.

Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) las ventas de Chevrolet cayeron un 27% entre enero y marzo de 2024 comparado con el mismo periodo del año pasado.

En Ecuador, en 2022, Marcus Oliveira, entonces director comercial de GM, aseguró que la empresa tenía unos 450 empleados directos y alrededor 6.750 indirectos.

 
Ese año General Motors comercializó en ese país cerca de 136.000 autos ensamblados en la planta de Quito, inaugurada en 1975, según dijo Oliveira a Forbes.

El fabricante no especifica el número de trabajadores afectados por las medidas.

"La compañía comprende el impacto que esta decisión tendrá en los empleados afectados, por lo que los apoyará durante su transición", concluye el comunicado.

Con información de Agence France Presse

Te puede interesar

El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”

Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.

Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones

Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.

Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja

El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.

Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay

La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.

Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas

El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.

Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas

La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.