El Mundo27/04/2024

General Motors cierra Plantas en Latinoamérica con cientos de despidos

El fabricante no especifica el número de trabajadores afectados por las medidas, pero los trabajadores denuncian que cientos se quedarán sin trabajo en Colombia y Ecuador.

El fabricante de automóviles estadounidense General Motors (GM) anunció este viernes que cerrará sus plantas de ensamblaje en Ecuador y Colombia, donde el sindicato de trabajadores denuncia cientos de despidos.

"Las operaciones de manufactura en la planta de Colmotores en Colombia cesarán con un proceso de desmontaje que comienza hoy (viernes), con un equipo reducido; mientras que en la planta de OBB en Ecuador, la actividad de manufactura cesará hacia finales de agosto de 2024", aseguró la compañía en comunicados emitidos en ambos países.

General Motors agregó que la decisión conducirá a la "transformación del modelo de negocio hacia empresas nacionales de comercialización".

En Colombia, el sindicato denuncia que unos 600 trabajadores se quedarán sin empleo, por lo que interpondrán una queja ante el Ministerio de Trabajo.

"Nos están informando del cierre de General Motors Colmotores. (...) Hay unas propuestas de retiro para la gente que acepte" pero el sindicato pide a los trabajadores "que no firmen absolutamente nada", dijo a la AFP Jhon Ríos, dirigente sindical.

"Hoy amanecimos con la planta" en Bogotá "totalmente cerrada, bloqueada, las operaciones no van más", agregó.

Estados Unidos en alerta máxima por La Salada y Once

General Motors había asumido el control de Colmotores en 1979. El fabricante anticipó que seguirá teniendo presencia en Colombia con su marca Chevrolet.

Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) las ventas de Chevrolet cayeron un 27% entre enero y marzo de 2024 comparado con el mismo periodo del año pasado.

En Ecuador, en 2022, Marcus Oliveira, entonces director comercial de GM, aseguró que la empresa tenía unos 450 empleados directos y alrededor 6.750 indirectos.

 
Ese año General Motors comercializó en ese país cerca de 136.000 autos ensamblados en la planta de Quito, inaugurada en 1975, según dijo Oliveira a Forbes.

El fabricante no especifica el número de trabajadores afectados por las medidas.

"La compañía comprende el impacto que esta decisión tendrá en los empleados afectados, por lo que los apoyará durante su transición", concluye el comunicado.

Con información de Agence France Presse

Te puede interesar

Dura condena del Papa, la ONU y los países árabes al ataque de Israel en Doha

La Liga Árabe, que agrupa a 22 países, expresó su apoyo a Qatar y a cualquier medida que tome "para defenderse". El bombardeo israelí complica las negociaciones para una tregua en Gaza.

Ucrania: bombardeo ruso dejó al menos 24 jubilados muertos mientras esperaban sus pensiones

El ataque fue informado por Zelenski acompañado de un video con el lugar del hecho. "Estos ataques no deben quedar sin respuesta del mundo", apuntó.

Venezuela negó tener intenciones de un conflicto militar con EEUU

El canciller Yván Gil Pinto aseguró que Caracas busca la paz, pese al aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.

Israel atacó a la cúpula de Hamás en Qatar: Explosiones masivas en Doha

Humo negro cubrió el cielo de Doha tras la operación israelí. El Gobierno qatarí calificó el bombardeo como “cobarde” y prometió responder por la vía diplomática.

Francia: el Parlamento destituyó al primer ministro y Macron deberá renovar su Gobierno

El Parlamento rechazó el plan de ajuste de François Bayrou y tumbó al segundo gobierno en nueve meses.

Rusia convocó al embajador argentino tras acusaciones de Bullrich sobre espionaje

La Cancillería rusa rechazó las denuncias de espionaje dirigidas por la ministra de Seguridad y pidió explicaciones oficiales a Buenos Aires.