Política25/04/2024

Ley Bases: retiraron al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar y repusieron los impuestos al tabaco

Lo acordó el oficialismo con parte de la oposición para lograr un dictamen de comisión con mayor consenso e impulsar el tratamiento de los proyectos en el recinto el próximo lunes.

Con un principio de acuerdo con bloques opositores, se realizó el plenario de comisiones en donde el oficialismo logró dictamen para la nueva Ley Bases y la reforma fiscal.

Tras excluir al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar, el oficialismo logró dictamen de mayoría para la Ley Bases con el apoyo de la oposición dialoguista. En La Libertad Avanza buscan que la iniciativa se trate en el recinto a partir del lunes 29 de abril.

Con la eliminación del Banco Nación, el listado de privatizaciones se redujo a once empresas. El proyecto original de Ley Ómnibus, de diciembre de 2023, contenía 41 empresas.

La Ley Bases es una versión reducida de lo que fue su antecesora. De los más de 600 artículos pasó a 346. Respecto del paquete fiscal, quedó con 112 artículos. Allí se amplía el beneficio por buen contribuyente en el impuesto sobre los bienes personales y se pasa de anual a semestral la actualización del mínimo no imponible del impuesto a los ingresos personales.

Los últimos días estuvieron cruzados por intensas negociaciones entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el vicejefe de Gabiente, José Rolandi, y los legisladores de bloques dialoguistas, para acercar posiciones y acelerar la firma del dictamen que por estas horas parece un hecho. Uno de los acuerdos centrales es que eliminarán el artículo 143, que facultaba al Ejecutivo a derogar o cambiar cualquier normativa que distorsione los precios, genere escasez o cause sobre costos.

Asimismo, hubo consenso para modificar el plazo de actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. El Gobierno buscaba la actualización anual por inflación, pero la oposición reclamaba que sea trimestral. Finalmente, será actualización trimestral durante este año (en septiembre) y luego pasará a ser semestral.

Además, el Gobierno tomó el reclamo opositor de incluir la reforma laboral dentro de la Ley Ómnibus. En este sentido, reformuló el capítulo laboral del DNU 70/23, suspendido por la Justicia. Entre los principales cambios, se extenderá el período de prueba a seis meses, se eliminarán las multas por trabajo no registrado, se pondrán penas por bloqueo y se implementará de forma opcional por convenio el fondo de cese laboral.

Sin embargo, el Gobierno accedió a la presión de la CGT y quitó el ítem que habla de las cuotas solidarias y pretendía que fueran optativas.

TN

Te puede interesar

Proponen crear el Galardón Anual “Salta Verde” para fortalecer la educación ambiental en las escuelas

La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.

Presupuesto 2026: avanzan los dictámenes de la oposición y crece la desconfianza por la reforma tributaria

En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.

Antes de $LIBRA, Novelli visitó a Milei en la Quinta de Olivos y le propuso “monetizar” su imagen

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.

Evo Morales denunció una conspiración entre Milei y Paz para “deshacerse” de él

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.

Milei presentó la foto oficial de su nuevo gabinete en Casa Rosada

El presidente Javier Milei encabezó este lunes la primera reunión de su Gabinete renovado en Casa Rosada. Participaron los nuevos ministros Diego Santilli y Manuel Adorni.

Interna peronista: Intendentes, "disgustados" con las declaraciones de Cristina Kirchner

El intendente Diego Nanni reveló que "muchos intendentes están disgustados" con las recientes declaraciones de Cristina Kirchner sobre las elecciones del 26 de octubre.