Política25/04/2024

Ley Bases: retiraron al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar y repusieron los impuestos al tabaco

Lo acordó el oficialismo con parte de la oposición para lograr un dictamen de comisión con mayor consenso e impulsar el tratamiento de los proyectos en el recinto el próximo lunes.

Con un principio de acuerdo con bloques opositores, se realizó el plenario de comisiones en donde el oficialismo logró dictamen para la nueva Ley Bases y la reforma fiscal.

Tras excluir al Banco Nación de la lista de empresas a privatizar, el oficialismo logró dictamen de mayoría para la Ley Bases con el apoyo de la oposición dialoguista. En La Libertad Avanza buscan que la iniciativa se trate en el recinto a partir del lunes 29 de abril.

Con la eliminación del Banco Nación, el listado de privatizaciones se redujo a once empresas. El proyecto original de Ley Ómnibus, de diciembre de 2023, contenía 41 empresas.

La Ley Bases es una versión reducida de lo que fue su antecesora. De los más de 600 artículos pasó a 346. Respecto del paquete fiscal, quedó con 112 artículos. Allí se amplía el beneficio por buen contribuyente en el impuesto sobre los bienes personales y se pasa de anual a semestral la actualización del mínimo no imponible del impuesto a los ingresos personales.

Los últimos días estuvieron cruzados por intensas negociaciones entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el vicejefe de Gabiente, José Rolandi, y los legisladores de bloques dialoguistas, para acercar posiciones y acelerar la firma del dictamen que por estas horas parece un hecho. Uno de los acuerdos centrales es que eliminarán el artículo 143, que facultaba al Ejecutivo a derogar o cambiar cualquier normativa que distorsione los precios, genere escasez o cause sobre costos.

Asimismo, hubo consenso para modificar el plazo de actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. El Gobierno buscaba la actualización anual por inflación, pero la oposición reclamaba que sea trimestral. Finalmente, será actualización trimestral durante este año (en septiembre) y luego pasará a ser semestral.

Además, el Gobierno tomó el reclamo opositor de incluir la reforma laboral dentro de la Ley Ómnibus. En este sentido, reformuló el capítulo laboral del DNU 70/23, suspendido por la Justicia. Entre los principales cambios, se extenderá el período de prueba a seis meses, se eliminarán las multas por trabajo no registrado, se pondrán penas por bloqueo y se implementará de forma opcional por convenio el fondo de cese laboral.

Sin embargo, el Gobierno accedió a la presión de la CGT y quitó el ítem que habla de las cuotas solidarias y pretendía que fueran optativas.

TN

Te puede interesar

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia

Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

"Libertario de los ricos", el duro mensaje de Cristina a Milei

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

Kicillof lapidario contra Milei: "Por sus políticas, la plata no alcanza"

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

"Endeudador serial" y "narcoestado": Capitanch cargó contra Milei

El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.