Economía23/04/2024

Los ingresos de las familias cayeron 16% en el primer trimestre

Los ingresos de las familias cayeron 16,2% interanual en el primer trimestre del año y alcanzaron el menor nivel en más de una década. Este dato se corresponde con la caída de 3,1% en el consumo , según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Los impactos son diferentes de acuerdo con los tipos de ingresos. “La mayor baja estuvo en las transferencias, donde el retroceso de los ingresos de los jubilados y pensionados fue de 35% interanual mientras que el resto de las transferencias registraron un deterioro de 18,7% i.a. (ayudados por la duplicación del pasado diciembre)”, indica el informe de la consultora EcoGo. 

El total de las transferencias a las familias se ubicó en 7% del PIB en el primer trimestre del año, lo que implicó un retroceso de 2,9 p.p. del PIB frente a un año atrás. En lo que respecta al comportamiento de los ingresos provenientes del trabajo evidenciarían un retroceso de 13,1% i.a. en términos reales. 

Según el reporte, las mayores caídas en términos interanuales estuvieron centradas en las categorías registradas, al estar afectadas mayormente por los ingresos, en un marco donde las categorías más informales venían exhibiendo un incremento de sus cantidades.  

“Dentro de este marco, el Gobierno se la está jugando a mostrar una fuerte desinflación de la economía. Así, pasó de desregular libremente mercados a iniciar ‘conversaciones’ con sectores económicos y sindicatos a pasar en la última semana a dar dictamen de la Comisión Nacional de la Defensa de la competencia para frenar (y retrotraer) el avance de los precios atrasados que habían sido desregulados con el DNU en el arranque”. 

Ingresos y poder adquisitivo

“Esta medida, marca un nuevo hito, en un contexto donde el salario promedio registrado se ve presionado por la caída del poder adquisitivo y el ajuste de los precios relativos”, agrega el análisis de la consultora que conduce Marina DalPogetto. 

Entre noviembre y marzo, el salario promedio perdió 6% de poder adquisitivo medido en términos de la canasta de la clase media en CABA y llevó la distancia respecto al valor promedio a niveles cercanos de 20% inferiores. Esto no incluye los aumentos en tarifas que empiezan a impactar.  

Perfil

Te puede interesar

Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera

Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.

Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.

El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación

Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.

Inversiones: Caputo y Figueroa coincidieron en impulsar el desarrollo post Vaca Muerta

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se reunió en Buenos Aires con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Inversiones hoy: Billeteras virtuales superan al Plazo Fijo en grandes bancos

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.