Salta Por: Ivana Chañi22/04/2024

La Municipalidad continúa con la limpieza de cartelería en las peatonales

Se trata del control por el mal uso que hacen los comerciantes en la vereda afectando a los transeúntes, especialmente a personas con discapacidad visual.

Continuando con las tareas de limpieza en el casco céntrico, la Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Espacios Visuales (dependiente de la Secretaría de Espacios Públicos), desde este lunes avanzarán con la limpieza en lo que son las peatonales para sacar cartelería.

“Sobre el mal uso que hacen los comerciantes en las veredas”, explicó – en diálogo con Aries – el Subsecretario de Espacios Públicos, Carlos Ovejero.

“Primeramente porque no tienen autorización y segundo porque hay veredas, en el caso de las peatonales, que tapan las sendas para las personas no videntes”, argumentó.

En ese sentido, el funcionario municipal, recalcó  que más allá que hay otras obstrucciones a la circulación peatonal, como  los vendedores ambulantes, la cartelería es un tema que ocupa a su área.

En una semana se identificaron y notificaron a 45 locales comerciales, y si bien accedieron en forma voluntaria a retirar los carteles, luego los volvieron a sacar.

“A partir de ayer se están labrando las actas de infracción porque ya fueron notificados”, expresó Ovejero.

La Municipalidad adjudicó la obra para ampliar el desagüe pluvial en Plaza Gurruchaga

Estos trabajos se extienden a los distintos puntos de la ciudad, el personal se desplegó en zona norte donde se hizo despeje del espacio público.

Al respecto, el Subsecretario de Espacios Públicos, adelantó que se presentó un proyecto para modificar la ordenanza que regula la autorización de la colocación de mesas y  sillas en el espacio público.

“Tenemos una ordenanza sobre mesas y sillas que es obsoleta, que hoy  ninguna confitería cumple”, indicó.

Por la falta de inversión y abandono durante la gestión de Bettina, se promulgó la Emergencia de las calles en la Ciudad

En esa línea, explicó que la idea es “aggiornar” la ordenanza para evitar las infracciones por incumplimiento.

“No la cumplen, no por ellos, sino porque no es de la época”, agregó.

Por último sobre cartelería política, el subsecretario de Espacios Públicos, Carlos Ovejero, señaló que dentro de su área se trabaja en lo que son gigantografías y carteles políticos.

Tienen un plazo de cinco días, luego de la notificación, y de no hacer el retiro por iniciativa propia, se hace la infracción y el decomiso de los carteles, completó el funcionario municipal en Aries.

 

Te puede interesar

Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.