Economía20/04/2024

Se desplomaron las ventas y General Motors, otra vez, paraliza planta

La crisis en el sector automotriz lleva a varias empresas a abrir retiros voluntarios.

La automotriz General Motors anunció que paralizará otra vez su planta santafesina la semana próxima.

Esa fábrica, que había reabierto en marzo luego de dos meses de estar parada, volvió a cerrar entre el 27 de marzo y el 14 de abril, y ahora paralizará su actividad nuevamente la semana que viene, entre el 22 y el 26 de abril.

Con una baja de 23% en la producción durante el primer trimestre producto a su vez de caídas en las ventas y en las exportaciones, el sector automotor es uno de los más complicados por el freno en la actividad económica que atraviesa toda la industria. 

Y las empresas, previendo que la recesión puede llegar a alargarse, ya están achicando sus planteles.

La primera en abrir un programa de retiros voluntarios fue Toyota y ahora se suma también la planta santafesina de General Motors, que emplea poco más de 1.200 operarios.

Cuando reabrió en marzo, luego de una pausa que se extendió durante prácticamente todo el verano, lo hizo con 85% de su personal (unas 900 personas) mientras el resto, poco más de 200, continuó suspendido cobrando 79% de sus haberes.

Ubicada en la localidad de Alvear, de la fábrica sale el utilitario deportivo Chevrolet Tracker. Hasta fin de año también ensamblaba el Cruze.

La suspensión de las actividades y la apertura de los retiros fueron confirmadas por la empresa a la prensa santafecina, aunque la compañía no proporcionó cifras sobre la cantidad de operarios para quienes dispuso esta opción.

Antes que GM, Toyota, la principal fábrica de vehículos del país, abrió un programa de retiros voluntarios para 400 de sus 8.500 operarios (4% del total). 

El objetivo es compensar la caída de actividad generada por la menor exportación de pick ups Hilux y vehículos todo terreno SW4 a Colombia, Chile y Perú.

Renault, por su parte, decidió no renovar los contratos de 270 de sus operarios, quienes a su vez representan 15% del total de la fábrica cordobesa de Santa Isabel, donde hasta marzo trabajaban poco menos de 1.900 personas.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero, el número más alto en cuatro meses

En diciembre, el Índice de precios internos al por mayor había marcado 0,8% mensual, según el INDEC.

Inscribir un 0 km será un 20% más barato con el nuevo sistema digital

El Gobierno volvió a bajar la alícuota que se paga al dar de alta un nuevo vehículo utilizando la plataforma del RUNA. En septiembre había bajado al 1% para todos los trámites.

Caputo anunció que en enero se registró un superávit financiero de casi $600.000 millones

El ministro de Economía destacó que este resultado se logró “habiendo eliminado impuestos y aranceles”.

La Bolsa porteña se desploma un 3% en una jornada sin actividad en Wall Street

Tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA retroceden las acciones y los bonos argentinos. Pero sin la referencia de los negocios en Nueva York la relevancia de las bajas se conocerá mañana.

Gremios denuncian que el IPC de enero de 2025 "es un dibujo"

El INDEC calcula la inflación teniendo como base la estructura de gastos de las personas y familias de 2004/05 y una base de precios de 2016. Mas de 35 gremios piden "actualizar" la forma de medir la inflación y dicen que el dato de enero "es un dibujo".

“No cubrimos ni los costos”: las reformas liberales perjudican a los productores yerbateros

La desregulación impulsada por el Gobierno desplomó el precio de la cosecha y dejó a los pequeños productores a merced de los grandes molinos.