Salud18/04/2024

Cinco vidas salvarán con el primer operativo de ablación multiorgánico del año en Salta

Los órganos ablacionados para trasplante son riñones, hígado y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica.

Se llevó a cabo el primer operativo de ablación multiorgánica del 2024, coordinado por el Centro único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI).

Los órganos ablacionados para trasplante son dos riñones, dos córneas y un hígado, que corresponden a un donante, quien fue diagnosticado con muerte cerebral.

El operativo quirúrgico se realizó en el hospital San Bernardo, demandó un trabajo ininterrumpido de 36 horas y contó con la participación de coordinadores de ablación y trasplante, médicos, bioquímicos, enfermeros, anestesistas, cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, camilleros y choferes.

El director del CUCAI, Luis Canelada, expresó que “los órganos permitirán salvar 5 vidas y fueron distribuidos según la lista de espera de trasplantes del INCUCAI”.

Agregó que “celebramos este operativo porque es la primera vez en la que no hubo intervención de equipos externos, todo fue resuelto por recurso humano local”.

Cabe destacar que el donante había manifestado su voluntad hacia la donación de órganos y tejidos. “Este gesto altruista genera una gran emoción y permite salvar vidas. Agradecemos a la familia que, aun transitando un momento de intenso dolor, se solidarizó con pacientes que están sufriendo y, a través de la donación, mejorarán su calidad de vida”, dijo Canelada.

En la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición.

Personas en lista de espera

En la provincia, actualmente, son 315 las personas registradas entre niños, adolescentes y adultos, quienes esperan un trasplante de órgano, grupo de órganos o tejidos.

Según datos proporcionados por el CUCAI Salta, Los pacientes que son potenciales receptores de órganos y tejidos se distribuyen de la siguiente forma:

Órganos (275)

  • Riñón: 236
  • Hígado: 27
  • Riñón y Páncreas: 6
  • Pulmón: 4
  • Corazón: 2

Tejidos (40)

  • Córneas: 40

Trasplantes en el Oñativia

En el hospital Arturo Oñativia se hicieron dos trasplantes de riñón en un día, con la participación directa de 20 profesionales, entre cirujanos, nefrólogos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, radiólogos y choferes.

Las intervenciones se realizaron el martes 16 de abril. Desde el inicio de este año, ya se efectuaron 6 trasplantes en ese nosocomio.

La institución sanitaria es referente en la atención de patologías renales en la provincia y, desde 2011, realiza este tipo de intervenciones a pacientes carentes y a aquellos que cuentan con cobertura social.

El trasplante mejora la calidad de vida y la sobrevida del paciente, es decir, que vive más y mejor, por lo que mientras más rápido se haga la intervención, será mejor para la persona.

Actualmente hay cerca de 100 pacientes en el Centro de Diálisis del nosocomio, quienes están bajo tratamiento tres veces a la semana. Todas las personas que se asisten allí no cuentan con obra social.

Te puede interesar

Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años

El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.

Salta: Largas filas por pensiones sin respuestas

Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.

Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires

El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.