Economía16/04/2024

En marzo se necesitaron más de $282.000 para mantener a un bebé

El INDEC publicó las cifras de la Canasta de Crianza. El valor más alto corresponde a los nenes de entre 6 a 12 años, para lo que se necesitaron $355.836 en el tercer mes del año.

Luego de las cifras de la Canasta Básica de marzo, el INDEC difundió el dato de la Canasta Crianza. Durante el tercer mes del año -con una inflación del 11%-, el costo de la crianza de un bebé menor de 1 año fue de $282.025, un alza del 14,3% frente a febrero del 2024. Para el mismo mes del 2023, la cifra fue de $82.533, una diferencia superior al 99%.

Para los chicos de entre uno y tres años, el costo fue de $335.312, mientras que para el rango etario de 4 a 5 fue de $282.937 y para los menores de 6 a 12 años se necesitaron $355.836.

El indicador que mide el organismo que conduce Marco Lavagna releva, por un lado, los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.

Por el otro, el costo del cuidado, que es el tiempo en horas requerido para cada uno de los tramos de edad. De acuerdo al INDEC, el índice de crianza tiene como objetivo que sea utilizado por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria.

Te puede interesar

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.