SAETA busca “simplificar y universalizar la forma de pago” de colectivos
Por Aries, el director de SAETA Claudio Mhor señaló que se busca “mantener funcionando un sistema viable” en vista a una próxima revisión de tarifas.
Teniendo en cuenta la fórmula establecida por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) respecto al ajuste de las tarifas del servicio de colectivos siguiendo el Índice de Precios al Consumidor del INDEC, en mayo se podría volver a revisar las tarifas.
En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el director de SAETA Claudio Mohr, señaló que el objetivo es “mantener funcionando un sistema viable”.
“Tenemos la necesidad, la prudencia de mantener viable el sistema, todas las mejoras que podamos hacer las vamos a ir haciendo, pero siempre para que sean sostenidas en el tiempo y no como una cuestión casual” y agregó “el Gobernador también está convencido de la necesidad de que la provincia haga un esfuerzo para mantener una tarifa que sea pagable por los usuarios, pagamos como tarifa plana del área metropolitana a $490, cuando Jujuy tiene una tarifa de $670, Tucumán hace más de dos meses de $690”.
Por otro lado, consultado por la decisión del Gobierno Nacional para que la SUBE pueda recargarse a través de diversos medios de pago, Mohr señaló que SAETA ya cuenta con esas opciones y adelantó que se busca “universalizar la forma de pago”.
“Somos pioneros a nivel país, estamos trabajando y va a haber novedades este año respecto a más opciones de pago que van a simplificar la opción de subir a SAETA y por ende a cualquier colectivo del país, nosotros creemos que debemos universalizar la forma de pago y eso es lo que estamos explorando algo que en muy poquito tiempo seguramente va a ser una prueba piloto”.
Siniestros viales
Ante la preocupante cantidad de siniestros viales como consecuencia de conductores con alcohol en sangre, el presidente de SAETA Claudio Mohr manifestó que se pensó en “lanzar una campaña poniendo a disposición el servicio nocturno de colectivos”.
“Pensamos, en algún momento, en lanzar una campaña poniendo a disposición el servicio nocturno que tenemos donde de pronto podemos decir, que entre buscar entre amigos un conductor designado, SAETA tiene conductores designados que son los choferes que recorren la Ciudad de Salta en el nocturno, entonces creo que podremos trabajar con diferentes autoridades para ir explotando esto y obviamente en la consecución de los recursos, mejorar y ampliar los servicios”, dijo.
Respecto al servicio, Mohr detalló que el corredor nocturno funciona en la Ciudad de Salta con 33 líneas, con un volumen menor de unidades teniendo en cuenta que la demanda es más baja en horas de la madrigada, con una frecuencia de 40 minutos aproximadamente.
“Es fundamental contribuir todos a la seguridad y obviamente en el marco de comportarnos correctamente porque convivimos con el resto de los pasajeros en una unidad, entonces poder pasarla bien, divertirnos, compartir, pero también saber que podemos volver seguros y darle seguridad a personas que nos rodean”, cerró.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.