SAETA busca “simplificar y universalizar la forma de pago” de colectivos
Por Aries, el director de SAETA Claudio Mhor señaló que se busca “mantener funcionando un sistema viable” en vista a una próxima revisión de tarifas.
Teniendo en cuenta la fórmula establecida por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) respecto al ajuste de las tarifas del servicio de colectivos siguiendo el Índice de Precios al Consumidor del INDEC, en mayo se podría volver a revisar las tarifas.
En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el director de SAETA Claudio Mohr, señaló que el objetivo es “mantener funcionando un sistema viable”.
“Tenemos la necesidad, la prudencia de mantener viable el sistema, todas las mejoras que podamos hacer las vamos a ir haciendo, pero siempre para que sean sostenidas en el tiempo y no como una cuestión casual” y agregó “el Gobernador también está convencido de la necesidad de que la provincia haga un esfuerzo para mantener una tarifa que sea pagable por los usuarios, pagamos como tarifa plana del área metropolitana a $490, cuando Jujuy tiene una tarifa de $670, Tucumán hace más de dos meses de $690”.
Por otro lado, consultado por la decisión del Gobierno Nacional para que la SUBE pueda recargarse a través de diversos medios de pago, Mohr señaló que SAETA ya cuenta con esas opciones y adelantó que se busca “universalizar la forma de pago”.
“Somos pioneros a nivel país, estamos trabajando y va a haber novedades este año respecto a más opciones de pago que van a simplificar la opción de subir a SAETA y por ende a cualquier colectivo del país, nosotros creemos que debemos universalizar la forma de pago y eso es lo que estamos explorando algo que en muy poquito tiempo seguramente va a ser una prueba piloto”.
Siniestros viales
Ante la preocupante cantidad de siniestros viales como consecuencia de conductores con alcohol en sangre, el presidente de SAETA Claudio Mohr manifestó que se pensó en “lanzar una campaña poniendo a disposición el servicio nocturno de colectivos”.
“Pensamos, en algún momento, en lanzar una campaña poniendo a disposición el servicio nocturno que tenemos donde de pronto podemos decir, que entre buscar entre amigos un conductor designado, SAETA tiene conductores designados que son los choferes que recorren la Ciudad de Salta en el nocturno, entonces creo que podremos trabajar con diferentes autoridades para ir explotando esto y obviamente en la consecución de los recursos, mejorar y ampliar los servicios”, dijo.
Respecto al servicio, Mohr detalló que el corredor nocturno funciona en la Ciudad de Salta con 33 líneas, con un volumen menor de unidades teniendo en cuenta que la demanda es más baja en horas de la madrigada, con una frecuencia de 40 minutos aproximadamente.
“Es fundamental contribuir todos a la seguridad y obviamente en el marco de comportarnos correctamente porque convivimos con el resto de los pasajeros en una unidad, entonces poder pasarla bien, divertirnos, compartir, pero también saber que podemos volver seguros y darle seguridad a personas que nos rodean”, cerró.
Te puede interesar
Rescataron a un cóndor andino en un piletón en Praderas de San Lorenzo
Desde la Policía Rural y Ambiental informaron que el ave fue hallada dentro de un piletón con agua y posteriormente trasladada a la Estación de Fauna Autóctona para su recuperación y control veterinario. “A simple vista, no se observaron heridas superficiales”, detallaron.
Inauguraron un piso flotante profesional en el Complejo Deportivo de Metán
Se realizó en el marco del Plan Meta. “El deporte une, genera valores, es contención y por eso lo entendemos como una prioridad del Estado”, afirmó el Gobernador Sáenz.
Salta registró dos sismos en menos de 12 horas
El INPRES informó que este lunes se registraron dos movimientos telúricos en el noroeste de Salta, cerca de San Antonio de los Cobres. El más reciente alcanzó una magnitud de 3.3.
Presupuesto 2026: el Municipio Capital proyecta duplicar las partidas para obras y una reducción de gastos corrientes
El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.
Preocupación en la Terminal: 30 trabajadores temen por su futuro ante el fin de la concesión
El secretario gremial del Sindicato de Comercio advirtió que la empresa a cargo comenzó a ofrecer retiros voluntarios por debajo de lo que marca la ley. La concesión vence en diciembre.
Dos muertes en siniestros viales durante el fin de semana en Salta
La Policía controló más de 10.500 vehículos y labró 1.200 infracciones de tránsito. Además, 173 conductores fueron sancionados por alcoholemia positiva. Ya son 109 las víctimas viales en lo que va del año.