La Corte asegura que el Plan de Oralidad agilizó las sentencias en un 50%
El 15 de febrero cumplió un año de prueba piloto. Destacan que desde su implementación ya hay condena al mes de ingresada la causa.
En comunicación con Aries, la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, aseguró que desde la implementación del Plan Piloto de Oralidad se redujo drásticamente tanto el tiempo para dictar sentencia como la cantidad de causas resueltas.
“Las estadísticas son muy buenas porque la resolución de causas es más alta que lo que teníamos en años anteriores en los casos de delitos que se comenten y antes del mes ya tenemos condena”, explicó Ovejero.
La magistrada indicó que la oralidad permite que el abogado, el juez, el fiscal y el imputado puedan estar en una primera audiencia y obtener allí mismo una condena, un sobreseimiento o una medida sustitutiva, “sin que se de todo el proceso previo que antes se daba para llegar a esa instancia”.
La presidenta de La Corte manifestó que incluso las apelaciones de las prisiones que se otorgan precisamente en esas primeras audiencias se agilizaron por la virtualidad. “Por ejemplo en Metán y Orán hemos montado unas salas que permiten que se hagan en forma virtual con el Tribunal de Impugnaciones que está en Salta y estamos yendo hacia Tartagal, buscando que sean procesos más cortos”, explicó.
La jueza destacó que “en más de un 50% de las causas del Juzgado de Garantías se resuelven, -o se absuelve o se condena- que antes llevaban procesos que se iniciaban en papel con notificaciones hasta que se hacía la audiencia podía pasar un año. Es un plan exitoso”, analizó.
Te puede interesar
Cementerios municipales cerrarán este sábado por mantenimiento
La Municipalidad anuncia que las tareas incluyen limpieza, seguridad y prevención del dengue, zika y chikungunya; la atención se reanudará el domingo 31 de 7 a 19 hs.
La mayoría de las estafas a jubilados salteños son desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza
La fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, advirtió sobre el modus operandi de los delincuentes, que buscan a personas vulnerables a través de las redes sociales.
Después de la polémica, el Senado modificó la ley de residencias médicas
Los cambios establecen obligaciones claras para los residentes, definen al Ministerio de Salud como autoridad y ajustan la devolución de haberes en caso de renuncias.
Defensor del Pueblo: Madile se mostró sorprendido por la cantidad de aspirantes
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
Salta actualizó el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles habrá una nueva edición del Eco Canje en el CCM
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.