La Corte asegura que el Plan de Oralidad agilizó las sentencias en un 50%
El 15 de febrero cumplió un año de prueba piloto. Destacan que desde su implementación ya hay condena al mes de ingresada la causa.
En comunicación con Aries, la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, aseguró que desde la implementación del Plan Piloto de Oralidad se redujo drásticamente tanto el tiempo para dictar sentencia como la cantidad de causas resueltas.
“Las estadísticas son muy buenas porque la resolución de causas es más alta que lo que teníamos en años anteriores en los casos de delitos que se comenten y antes del mes ya tenemos condena”, explicó Ovejero.
La magistrada indicó que la oralidad permite que el abogado, el juez, el fiscal y el imputado puedan estar en una primera audiencia y obtener allí mismo una condena, un sobreseimiento o una medida sustitutiva, “sin que se de todo el proceso previo que antes se daba para llegar a esa instancia”.
La presidenta de La Corte manifestó que incluso las apelaciones de las prisiones que se otorgan precisamente en esas primeras audiencias se agilizaron por la virtualidad. “Por ejemplo en Metán y Orán hemos montado unas salas que permiten que se hagan en forma virtual con el Tribunal de Impugnaciones que está en Salta y estamos yendo hacia Tartagal, buscando que sean procesos más cortos”, explicó.
La jueza destacó que “en más de un 50% de las causas del Juzgado de Garantías se resuelven, -o se absuelve o se condena- que antes llevaban procesos que se iniciaban en papel con notificaciones hasta que se hacía la audiencia podía pasar un año. Es un plan exitoso”, analizó.
Te puede interesar
El sábado habrá una “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.