Salta12/04/2024

Economista advierte, “uno de cada dos salteños es pobre”

Según el informe de la Fundación Mediterránea, lo “peor de la inflación se está viviendo ahora” y que “los salarios comenzarían a estabilizarse en 18 meses”.

En su visita al programa El Acople, el Dr. Lucas Dapena, jefe Economista del NOA de la Fundación Mediterránea, se refirió al informe que la organización realizó para medir el impacto inflacionario real en el bolsillo salteño para la adquisición de productos y servicios.

Acorde al informe, Dapena explicó que hay precios en la economía familiar que convalidan la inflación por ser de primera necesidad, como el rubro alimentación, a diferencia de otros ‘no tan urgentes’, por ejemplo el alquiler.

“Quisimos desagregar artículos representativos y nos encontramos con sorpresas, por ejemplo el arroz, que subió 900% y los alquileres 150%”, ejemplificó. “Esto es así porque cuando hay que comer, hay que comer, en cambio, cuando una vivienda no se puede alquilar el precio tiene que bajar porque no hay demanda”, explicó, respecto al libre mercado y la desregulación de precios en diferentes rubros.

En ese sentido reveló que el presidente Javier Milei apostó a un  “brutal sinceramiento de precios”, en lugar de avanzar sobre un ajuste gradual porque está corriendo una cerrara contra el tiempo para llegar a las elecciones de medio término del año que viene.

Analista financiero advierte, “la situación de la Argentina mejorará, depende del umbral del dolor que aguante la gente”

“El Gobierno busca que cada artículo, bien y servicio salga lo que tiene que salir, porque no le alcanza el tiempo para llegar a las elecciones”, manifestó el economista.

Este “sinceramiento brutal” de precios debe ser aguantado por las familias que enfrentan una crítica situación laboral. Según cifras del informe: uno de cada dos salteños es pobre, y uno de cada dos trabajadores está en negro.

Dapena, optimista, expuso que recién a finales del 2025 ‘la cosa’ empezaría a mejorar, en cambio el Presidente acotó esos plazos hasta junio, diciendo que lo peor venía en mayo y junio de este año.

“Primero se produce un brutal sinceramiento y después si las cosas salen bien, debería comenzar el reacomodamiento salarial entre 12 y 18 meses”, expresó.

Te puede interesar

Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias

La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.

Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia

La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.

Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus

El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.

Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro

Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.

Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”

Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.