Educación09/04/2024

Cuestionan a Milei la falta de rumbo político en todos los niveles de educación

Para Argentinos por la Educación, los dichos del diputado libertario sobre la educación obligatoria sintetizan el pensamiento del Gobierno y no valen ni un comunicado.

El referente de Argentinos por la Educación, Flavio Buccino, se refirió a la frase que lanzó el domingo pasado el diputado Alberto "Bertie" Benegas Lynch sobre la escolaridad obligatoria, quien argumentó que el Estado no puede decidir si un chico va o no a la escuela, cayendo esa responsabilidad netamente en los padres.   

“En Argentina no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller junto al padre trabajando”, había dicho el libertario. Buccino, aprovechó los micrófonos de Aries para cruzarle dardos, descalificando su opinión personal, al afirmar que esa discusión “ya está superada por el debate histórico hace años”.  

“Como organización no hubo respuesta oficial pero hay colegas que están muy preocupados y otros no quisieron decir nada, porque es una locura. Hoy solo tres países en el mundo que no tienen obligatoriedad en la primaria o secundaria, porque es un derecho del niño aprender y una obligación de los padres y el Estado darle esa posibilidad”, argumentó. 

Diputado libertario contra la educación obligatoria: "No te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller"

Para el referente de Argetinos por la Educación, lo planteado por Benegas Lynch solamente atrasa, pero refleja a las claras la falta de prioridad que le otorga el gobierno a la educación de los chicos/as, que además se plantea cuando hay otras discusiones más profundas de fondo a las que Nación debería atender. 

“Me preocupa muchísimo que este debate se esté dando con el tema del adoctrinamiento, el recorte de fondos para educación, la discusión con los gobernadores por la financiación, y la pelea con las universidades por los recursos”, analizó. 

Para Buccio no es gratuito que el diputado salga con estos dichos, porque en un marco general refleja el pensamiento y accionar del Gobierno Nacional sobre la escolarización y la educación.

"Nosotros estamos reclamando una política educativa y no la vemos. Necesitamos que en primero y segundo grado los chicos aprendan a escribir, leer y comprender textos sencillos, una escuela orientada a incluir y enseñar, capacitación y formación docente, más y mejores recursos para el mantenimiento de las escuelas y no se ve", terminó. 

Te puede interesar

Paro universitario de una semana en Salta: exámenes en riesgo

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

Educación Técnica: EXPO UFIDeT 2025 presenta la oferta de Nivel Superior en Salta

La Subsecretaría de Educación y Trabajo de Salta invita a egresados de escuelas técnicas a la EXPO UFIDeT 2025, que se realizará el 27 y 28 de noviembre en la capital salteña.

Impulsan programas pilotos para el uso de IA en las aulas salteñas

En la provincia ya funcionan planes pilotos el nivel inicial, primaria, secundaria y escuelas técnica, acompañados por capacitación docente y una regulación en el uso. “Estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital”, indicaron.

UNSa detectó 130 cargos sin financiamiento y evalúan denuncias contra la gestión anterior

La nueva conducción de la Universidad Nacional de Salta afirmó haber encontrado trámites sin presentar en Nación y carreras funcionando sin fondos asignados. Auditoría podría derivar en acciones legales.

Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.

UNSa: “Heredamos convenios caídos y un déficit superior a $3.000 millones”

El rector Miguel Nina aseguró en Aries que la UNSa logró ordenar parte del déficit, recuperar cargos y reducir más de la mitad de las rendiciones atrasadas.