Repudian los dichos de Benegas Lynch: “Los niños y adolescentes no son recursos materiales”
La Red de Legisladoras y Legisladores Provinciales por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes emitieron un comunicado en rechazo a las declaraciones del legislador libertario, advirtiendo que “son contradictorias a la lucha por la erradicación del trabajo infantil y contra su explotación”.
La Red de Legisladoras y Legisladores Provinciales por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes repudiaron las insólitas declaraciones del diputado libertario Alberto Benegas Lynch en las que sugirió que "no cree que la obligatoriedad de la educación" y deslizó que los padres puedan hacer trabajar a sus hijos.
“Rechazamos estas expresiones en cuanto consideramos que son contrarias a la larga tradición que tiene nuestro país en la lucha por la erradicación del trabajo infantil y contra la explotación de niñas, niños y adolescentes en todas sus formas”, expresa el comunicado.
En ese sentido ratificaron el “compromiso con el derecho inalienable a la educación, a estudiar y aprender, para el desarrollo pleno e integral, como histórica herramienta de movilidad social ascendente y para la construcción de la vida democrática”, señalando que niños, niñas y adolescentes “no son herramientas o recursos materiales que puedan ser usados discrecionalmente por los adultos”.
“Reiteramos nuestro compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes y nuestra defensa de la educación como derecho. Asimismo, manifestamos nuestro compromiso de continuar trabajando para la erradicación del trabajo infantil y nuestro más absoluto rechazo con cualquier forma de explotación de niñas, niños y adolescentes”, cierra el escrito.
El documento lleva la firma de la diputada salteña y presidenta de la Red, Mónica Juárez, y sus pares de Tucumán, Santa Cruz, Jujuy, Catamarca, San Juan, Chubut, Chaco y Corrientes.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.