Llevarán atención médica especializada a comunidades originarias
En Santa Victoria Este, desde el próximo lunes, médicos de la Delegación de Asuntos Indígenas y sanitaristas del hospital local recorrerán 13 misiones y parajes.
Desde el 8 y hasta el 12 de abril, seis médicos de la Delegación de Asuntos Indígenas especialistas en Pediatría y Medicina Familiar y Comunitaria brindarán atención en misiones y parajes de Santa Victoria Este.
La comisión será acompañada con un equipo multidisciplinario conformado por nutricionistas, enfermeros, supervisor de Atención Primaria de Salud y agentes sanitarios para la atención de infecciones estacionales y patologías crónicas como diabetes e hipertensión.
Asimismo se inmunizará a niños y adultos contra gripe y vacunas de Calendario Nacional, se dará control y seguimiento a personas gestantes, se efectuará medición antropométrica (peso y talla) y se entregarán medicamentos.
Las atenciones serán llevadas a cabo en las comunidades San Luis, Amaya, Pozo El Toro, Nueva Arón, 27 de Febrero, La Paz, La Gracia, Pozo El Tigre, Larguero, Puntana Chica, Kilómetro I, Kilómetro II y Anglicana.
Desde que inició la estrategia articulada con la cartera sanitaria ya suman 2559 las personas asistidas, según datos oficiales.
Te puede interesar
Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Lara Gros descartó la “motosierra” en Orán pero advirtió: “No vamos a gastar en zonceras”
El Intendente negó la aplicación de un ajuste drástico en la ciudad, pero reconoció que la caída del 20% en la coparticipación provincial y nacional obliga a reestructurar gastos.