Argentina06/04/2024

Aerolíneas Argentinas dejará de volar a Nueva York desde agosto

La línea aérea nacional estatal argumentó que esa ruta le generaba pérdidas y agregó que "esta modificación permitirá aumentar a dos vuelos diarios la oferta a Miami y a Madrid".

Aerolíneas Argentinas dejará de operar en la ruta Buenos Aires - Nueva York desde el 10 de agosto bajo el argumento que la misma generaba pérdidas a la empresa. Desde la línea de bandera subrayaron que "esta modificación permitirá aumentar a dos vuelos diarios la oferta a Miami y a Madrid".
 
 
"La decisión refleja la consolidación de una política de evaluación permanente sobre la rentabilidad de rutas frente a un mercado aeronáutico de extrema volatilidad. El camino elegido en este escenario fue el de reforzar y priorizar la operación a los destinos de mayor beneficio económico para la compañía”, revelaron las autoridades.

Desde hoy el estacionamiento en el shopping Alto Noa se cobra

Luego detallaron: “Tan solo durante febrero y marzo de este año, la ruta Ezeiza y el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy, arrojó números negativos por cerca de 250 mil dólares. En el año, se proyectaba una pérdida total por encima del millón de dólares”.

De todas manera aclararon que los pasajeros de Aerolíneas "podrán seguir volando a NYC a través de los vuelos de código compartido que se ofrecen con nuestro partner Delta y aquellos pasajeros que ya tienen pasaje serán reubicados en vuelos directos de otras aerolíneas o, alternativamente, en vuelos vía Miami. Esa comunicación se hará de forma directa con los pasajeros o con las agencias emisoras de los tickets”.

C5n

Te puede interesar

Fantino denunció que usaron su voz y su imagen para promocionar una estafa

El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.

$LIBRA: la causa pasa a manos de María Servini y seguirá su rumbo en Comodoro Py

La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.

El paro de la CGT tendrá un costo superior a los $200 mil millones

La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar.

Salario récord: el gremio aceitero pactó un aumento y el básico será de $1,9 millones

El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.

Paro general: una herramienta histórica del sindicalismo argentino

El tercer paro a Milei reaviva una práctica con más de un siglo de historia. Según la historiadora Colivadiño, los paros reflejan la evolución del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad.

Obligaciones alimentarias: qué deben cubrir los padres y hasta cuándo

El abogado Napoleón Gambetta explicó que las demandas por alimentos no solo abarcan comida, sino también educación, salud, esparcimiento y otros aspectos esenciales del desarrollo integral de los niños.