El Concejo Deliberante izará la bandera de la comunidad gitana
La actividad se realizará el próximo lunes 8 de abril, en el Día Provincial del Pueblo Romaní/Gitano y de la Cultura Gitana.
Este lunes 8 de abril se realizará en los mástiles del Concejo Deliberante el izamiento de la bandera de la comunidad gitana.
La actividad se lleva a cabo en el marco de lo establecido por Resolución Nº 128, normativa que invita a los Cuerpos Consulares y asociaciones de comunidades migrantes con asiento en nuestra ciudad, en oportunidad de celebrarse la independencia o día nacional de sus países, a izar la bandera en la explanada del organismo legislativo.
Fueron invitados a participar del acto miembros de la comunidad romaní/gitana y concejales de las distintas bancadas que conforman el Cuerpo deliberativo.
La declaración de la Ley Nº 8310 que establece el día 8 de abril como “Día Provincial del Pueblo Romaní/Gitano” y “Día de la Cultura Gitana” tiene en cuenta la importancia de promover políticas de inclusión que pongan en valor y conocimiento de las diferentes culturas que componen nuestra comunidad. En igual sentido, el Concejo Deliberante adhirió a la fecha mediante la sanción de una Ordenanza en la tercera Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo. Esta normativa instituye el 8 de abril de cada año como “Día Municipal del Pueblo Romaní/Gitano” y “Día de la Cultura Gitana”.
Te puede interesar
Por una válvula rota, zona norte de capital tiene abastecimiento de agua “restringido”
La válvula reguladora de presión está dentro de la garantía de la empresa proveedora en Israel. Se estima que el servicio se restablecerá en tres semanas.
Salta tiene 220 patrulleros fuera de servicio
El secretario de Seguridad lamentó la emergencia en el parque automotor de la Policía y detalló que se están relevando las causas de las bajas, además de trabajar en la reparación y compra de nuevos vehículos.
El Plan Güemes ya detuvo a 10 personas y secuestró más de 400 kg de cocaína
El secretario de Seguridad destacó el trabajo conjunto de las fuerzas provinciales y nacionales para preservar la frontera de Salta con Bolivia.
Paritarias docentes: a la espera de una oferta superadora, advierten sobre “una estrategia para dividir los gremios”
La secretaria general de SITEPSA afirmó que la propuesta rechazada del gobierno no es viable y destacó la necesidad de una recomposición salarial, dado que “hay una pérdida del 40%”.
Denuncian que está “dormida” la causa por la muerte de un bagayero en Orán
El abogado David Leiva afirmó que la fiscalía federal interviniente no tiene experiencia en investigación de un crimen y dijo que ni siquiera se sabe qué fuerza interviene porque Gendarmería no puede investigarse a sí misma.
Orán articula obras con vecinos y empresas: “falta presupuesto y hay mucha demanda”
La medida surge como respuesta a los recortes de recursos provenientes tanto de la Nación como de la provincia, que han limitado el financiamiento tradicional para obras públicas.