Salta04/04/2024

En defensa de la ciencia y la tecnología, en Salta habrá un festival

En respuesta a los despidos y recortes de Javier Milei, la comunidad científica se movilizará el próximo 6 y 7 de abril desde Ushuaia hasta Jujuy y desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica.

En un contexto crítico, marcado por la ejecución de despidos masivos del personal administrativo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) por parte del gobierno nacional, se ha generado una profunda preocupación que pone en riesgo la estructura misma del sistema de ciencia y técnica en todo el país, tal como lo alertó el propio directorio del organismo. 

En respuesta a esta situación, la comunidad científica de Argentina se movilizará el próximo 6 y 7 de abril desde Ushuaia hasta Jujuy y desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica. Convocados en defensa de la producción de conocimiento y para desafiar la falsa dicotomía de "ciencia útil y ciencia inútil", investigadores, becarios, docentes y trabajadores de más de 50 puntos del país participarán en el Festival Elijo Crecer. 

ATE confirmó un paro nacional y movilización para este viernes: "Va a estar en nuestras manos esa motosierra”

En la ciudad de Salta, el encuentro tendrá lugar el día 7 de abril a las 15, en la parte posterior del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, ubicado en el Parque San Martín. 

En este evento, se destacarán tres consignas clave:

• Contra el desmantelamiento del sistema científico nacional: La comunidad científica rechaza enérgicamente cualquier acción que debilite o desarticule el sistema científico nacional, ya que esto impacta negativamente en el desarrollo del país.

• Rechazo a los despidos: Los recientes despidos de trabajadores en el ámbito científico, tanto a nivel nacional como en Rosario, son motivo de profunda preocupación y deben ser revertidos para garantizar la continuidad 
de las investigaciones y el funcionamiento del sistema científico.

• Cumplimiento de la ley de financiamiento de ciencia y tecnología: La comunidad científica demanda el cumplimiento efectivo de la ley de financiamiento de ciencia y tecnología aprobada por el Congreso de la Nación, como un paso fundamental para garantizar el desarrollo y la sustentabilidad de la investigación científica en Argentina.

El programa del evento, a realizarse en nuestra ciudad, incluye diversas actividades:

15.30 h Clase Zumba
16.00 h Proyección de película documental "El Abrazo de los Cerros" ;  Taller de arte rupestre prehispánico
17,00 h Utilizando la energía solar para cocinar, iluminar y vivir; Los peces de la lluvia
17.30 h Pensamiento computacional; Ciencia para conservar la fauna nativa y el bosque chaqueño en espacios productivos
18.00 h Artistas musicales invitados.

Colaboran con la realización de este evento: El Centro Científico Tecnológico (CCT Salta- Jujuy) y sus Unidades Ejecutoras, la Universidad Nacional de Salta, la Facultad de Ciencias Naturales, el Museo de Ciencias Naturales, la Municipalidad de Salta, la Agencia Provincial de la Juventud, la Granjuela, el Programa ENIA, Parque Nacionales, entre otros actores sociales que están aportando para la concreción de dicho festival. 

La comunidad científica argentina y salteña invita a la ciudadanía a sumarse a este evento y apoyar la defensa de la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales del progreso y el bienestar del país.

Te puede interesar

Por el Jueves Santo, la próxima semana el Senado salteño no sesionará

En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.

Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”

El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.

Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama

Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB

El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.

Elecciones: este viernes comienza la campaña en Salta

Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.

UNICEF y el Gobierno de Salta profundizan acciones para reducir la mortalidad infantil

La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.