En defensa de la ciencia y la tecnología, en Salta habrá un festival
En respuesta a los despidos y recortes de Javier Milei, la comunidad científica se movilizará el próximo 6 y 7 de abril desde Ushuaia hasta Jujuy y desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica.
En un contexto crítico, marcado por la ejecución de despidos masivos del personal administrativo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) por parte del gobierno nacional, se ha generado una profunda preocupación que pone en riesgo la estructura misma del sistema de ciencia y técnica en todo el país, tal como lo alertó el propio directorio del organismo.
En respuesta a esta situación, la comunidad científica de Argentina se movilizará el próximo 6 y 7 de abril desde Ushuaia hasta Jujuy y desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica. Convocados en defensa de la producción de conocimiento y para desafiar la falsa dicotomía de "ciencia útil y ciencia inútil", investigadores, becarios, docentes y trabajadores de más de 50 puntos del país participarán en el Festival Elijo Crecer.
En la ciudad de Salta, el encuentro tendrá lugar el día 7 de abril a las 15, en la parte posterior del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, ubicado en el Parque San Martín.
En este evento, se destacarán tres consignas clave:
• Contra el desmantelamiento del sistema científico nacional: La comunidad científica rechaza enérgicamente cualquier acción que debilite o desarticule el sistema científico nacional, ya que esto impacta negativamente en el desarrollo del país.
• Rechazo a los despidos: Los recientes despidos de trabajadores en el ámbito científico, tanto a nivel nacional como en Rosario, son motivo de profunda preocupación y deben ser revertidos para garantizar la continuidad
de las investigaciones y el funcionamiento del sistema científico.
• Cumplimiento de la ley de financiamiento de ciencia y tecnología: La comunidad científica demanda el cumplimiento efectivo de la ley de financiamiento de ciencia y tecnología aprobada por el Congreso de la Nación, como un paso fundamental para garantizar el desarrollo y la sustentabilidad de la investigación científica en Argentina.
El programa del evento, a realizarse en nuestra ciudad, incluye diversas actividades:
15.30 h Clase Zumba
16.00 h Proyección de película documental "El Abrazo de los Cerros" ; Taller de arte rupestre prehispánico
17,00 h Utilizando la energía solar para cocinar, iluminar y vivir; Los peces de la lluvia
17.30 h Pensamiento computacional; Ciencia para conservar la fauna nativa y el bosque chaqueño en espacios productivos
18.00 h Artistas musicales invitados.
Colaboran con la realización de este evento: El Centro Científico Tecnológico (CCT Salta- Jujuy) y sus Unidades Ejecutoras, la Universidad Nacional de Salta, la Facultad de Ciencias Naturales, el Museo de Ciencias Naturales, la Municipalidad de Salta, la Agencia Provincial de la Juventud, la Granjuela, el Programa ENIA, Parque Nacionales, entre otros actores sociales que están aportando para la concreción de dicho festival.
La comunidad científica argentina y salteña invita a la ciudadanía a sumarse a este evento y apoyar la defensa de la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales del progreso y el bienestar del país.
Te puede interesar
Se construirá un moderno centro cultural en San Lorenzo
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
Inicia la construcción de la autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Diagramaron el paso de las peregrinaciones en la zona de la obra del Plan Vial Zona Sur
Los diversos grupos podrán ingresar por la rotonda de Santa Ana y circular por la nueva calzada de la av. Ex Combatientes. En tanto que, los camiones o camionetas de apoyo deberán hacerlo por los desvíos. Asimismo, habrá zonas demarcadas para la asistencia que deseen brindar los vecinos de la ciudad.
Adultos mayores tendrán un 50% de descuento en la renovación de la Licencia de Conducir
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545.
Acción de amparo para personas con discapacidad: “Se estableció un sistema que no fue el más eficiente”
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
Persecución en Salta: Decomisaron droga, hoja de coca y cigarrillos de contrabando
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.