Salta04/04/2024

En defensa de la ciencia y la tecnología, en Salta habrá un festival

En respuesta a los despidos y recortes de Javier Milei, la comunidad científica se movilizará el próximo 6 y 7 de abril desde Ushuaia hasta Jujuy y desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica.

En un contexto crítico, marcado por la ejecución de despidos masivos del personal administrativo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) por parte del gobierno nacional, se ha generado una profunda preocupación que pone en riesgo la estructura misma del sistema de ciencia y técnica en todo el país, tal como lo alertó el propio directorio del organismo. 

En respuesta a esta situación, la comunidad científica de Argentina se movilizará el próximo 6 y 7 de abril desde Ushuaia hasta Jujuy y desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica. Convocados en defensa de la producción de conocimiento y para desafiar la falsa dicotomía de "ciencia útil y ciencia inútil", investigadores, becarios, docentes y trabajadores de más de 50 puntos del país participarán en el Festival Elijo Crecer. 

ATE confirmó un paro nacional y movilización para este viernes: "Va a estar en nuestras manos esa motosierra”

En la ciudad de Salta, el encuentro tendrá lugar el día 7 de abril a las 15, en la parte posterior del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, ubicado en el Parque San Martín. 

En este evento, se destacarán tres consignas clave:

• Contra el desmantelamiento del sistema científico nacional: La comunidad científica rechaza enérgicamente cualquier acción que debilite o desarticule el sistema científico nacional, ya que esto impacta negativamente en el desarrollo del país.

• Rechazo a los despidos: Los recientes despidos de trabajadores en el ámbito científico, tanto a nivel nacional como en Rosario, son motivo de profunda preocupación y deben ser revertidos para garantizar la continuidad 
de las investigaciones y el funcionamiento del sistema científico.

• Cumplimiento de la ley de financiamiento de ciencia y tecnología: La comunidad científica demanda el cumplimiento efectivo de la ley de financiamiento de ciencia y tecnología aprobada por el Congreso de la Nación, como un paso fundamental para garantizar el desarrollo y la sustentabilidad de la investigación científica en Argentina.

El programa del evento, a realizarse en nuestra ciudad, incluye diversas actividades:

15.30 h Clase Zumba
16.00 h Proyección de película documental "El Abrazo de los Cerros" ;  Taller de arte rupestre prehispánico
17,00 h Utilizando la energía solar para cocinar, iluminar y vivir; Los peces de la lluvia
17.30 h Pensamiento computacional; Ciencia para conservar la fauna nativa y el bosque chaqueño en espacios productivos
18.00 h Artistas musicales invitados.

Colaboran con la realización de este evento: El Centro Científico Tecnológico (CCT Salta- Jujuy) y sus Unidades Ejecutoras, la Universidad Nacional de Salta, la Facultad de Ciencias Naturales, el Museo de Ciencias Naturales, la Municipalidad de Salta, la Agencia Provincial de la Juventud, la Granjuela, el Programa ENIA, Parque Nacionales, entre otros actores sociales que están aportando para la concreción de dicho festival. 

La comunidad científica argentina y salteña invita a la ciudadanía a sumarse a este evento y apoyar la defensa de la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales del progreso y el bienestar del país.

Te puede interesar

Abren preinscripciones para aspirantes a cadetes en el Servicio Penitenciario de Salta

El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada hasta el 3 de noviembre.

Cinco mil policías cubrirán las elecciones en Salta

El dispositivo comienza a las siete de la mañana, cubriendo los más de 500 lugares de votación y el traslado de urnas. La Policía recuerda que se debe cumplir con la veda electoral hasta el cierre de los comicios.

[VIDEO] Boleta Única de Papel: cómo se votará en Salta en las elecciones del 26 de octubre

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Municipales: Sueldo de octubre con suba y fecha confirmada

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

Este fin de semana el Registro Civil activa guardias para la entrega de DNI

Hoy sábado estarán abiertas todas las oficinas y delegaciones de 8 a 13 horas. En tanto, el domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central y en el Hiper Libertad.

Veda electoral 2025 en Salta: qué no se puede hacer este domingo

La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.