La recaudación fiscal de marzo alcanzó los $7,7 billones, con una caída real del 16%
Así lo informó la AFIP. Los ingresos del fisco fueron severamente golpeadas por la menor actividad económica.
Según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la recaudación del IVA totalizó los $2,8 billones, con una caída real en torno al 15%, mientras que Ganancias sumó $1 billón, con una baja estimada en el 40%. Ambos impuestos representan el 56% de la recaudación total.
En el caso del IVA, su producido refleja la facturación del mes anterior, que en este caso es la de febrero. En ese sentido, la AFIP explicó que "comenzaron a estar exceptuados del régimen de percepción del IVA un conjunto de productos de la canasta básica y medicamentos por un plazo de 120 días corridos".
No obstante ello, el impuesto refleja la fuerte caída de la actividad económica, que según estimaciones privadas fue del orden del 5,5% en el segundo mes del año.
En el caso del Impuesto a las Ganancias, el producido de poco más mas de un billón de pesos equivale a un incremento nominal interanual de apenas el 136%, que muestra el impacto de la derogación de ese tributo para los trabajadores de salarios altos, lo cual está motivando al Gobierno a negociar con los gobernadores de la oposición para volver a implementarlo.
El otro impuesto que trata de compensar lo que perdió Ganancias es el Impuesto PAIS, que produjo $694.903 millones, lo que explica un incremento nominal de $1.552,5%. En términos reales, el gravamen registra una mejora del 318,5% respecto del año pasado. Hay que tener en cuenta que el Gobierno extendió el tributo a toda operación de venta de divisas para importación con una alícuota del 17,5%
Te puede interesar
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.