La recaudación fiscal de marzo alcanzó los $7,7 billones, con una caída real del 16%
Así lo informó la AFIP. Los ingresos del fisco fueron severamente golpeadas por la menor actividad económica.
Según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la recaudación del IVA totalizó los $2,8 billones, con una caída real en torno al 15%, mientras que Ganancias sumó $1 billón, con una baja estimada en el 40%. Ambos impuestos representan el 56% de la recaudación total.
En el caso del IVA, su producido refleja la facturación del mes anterior, que en este caso es la de febrero. En ese sentido, la AFIP explicó que "comenzaron a estar exceptuados del régimen de percepción del IVA un conjunto de productos de la canasta básica y medicamentos por un plazo de 120 días corridos".
No obstante ello, el impuesto refleja la fuerte caída de la actividad económica, que según estimaciones privadas fue del orden del 5,5% en el segundo mes del año.
En el caso del Impuesto a las Ganancias, el producido de poco más mas de un billón de pesos equivale a un incremento nominal interanual de apenas el 136%, que muestra el impacto de la derogación de ese tributo para los trabajadores de salarios altos, lo cual está motivando al Gobierno a negociar con los gobernadores de la oposición para volver a implementarlo.
El otro impuesto que trata de compensar lo que perdió Ganancias es el Impuesto PAIS, que produjo $694.903 millones, lo que explica un incremento nominal de $1.552,5%. En términos reales, el gravamen registra una mejora del 318,5% respecto del año pasado. Hay que tener en cuenta que el Gobierno extendió el tributo a toda operación de venta de divisas para importación con una alícuota del 17,5%
Te puede interesar
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.