En el Día Mundial del TEA, piden mayor inclusión en la educación
La incidencia sube año a año, según lo informaron padres de niños autistas. En las escuelas salteñas hay dos por aula.
Por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora todos los 2 de abril, padres salteños realizaron una jornada de capacitación en la Plazoleta IV Siglos, invitando a la comunidad a interiorizarse en esta condición que atraviesa a miles de personas en el mundo.
Según lo indicó por Aries Luis Gonzáles, presidente de Padres Tea, antes era poco usual ver en las aulas a estudiantes con el espectro, sin embargo ahora se ve hasta dos por aula, pero reconoce que todavía se debe trabajar en la inclusión. “Ellos necesitan ir a la escuela, porque no viven en su mundo, viven en el nuestro, y tenemos que acompañarlos”, expresó.
Cabe mencionar que el autismo no es una enfermedad, por lo tanto no tiene cura, sino "una condición con la que se nace, vive y muere", afectando a personas durante todas las etapas de la vida, no solo en la niñez. “Algunos desconocen y discriminan, porque hay mucha desinformación del espectro”, lamentó el padre.
Finalmente se refirió a la importancia del diagnóstico temprano, asegurando que muchas personas adultas recién se enteran de su condición cuando ya son grandes. "Un diagnóstico no es una sentencia, sino un punto de partida", terminó González.
Te puede interesar
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.