Gobierno avanza con nuevos despidos: gremios calculan entre 14.000 y 20.000
Miles de contratos de trabajadores del Estado que no integran la planta permanente vencen el próximo 31 de marzo. Se trata de la fecha que estableció el gobierno de Javier Milei para ejecutar un recorte en la Administración Pública Nacional.
Fuentes con despacho en Balcarce 50 confirmaron que el porcentaje de los despidos será “entre un 15% a un 20%” del total de más de 70.000 contratos de trabajadores estatales, los cuales serán notificados en las próximas horas.
Vale recordar que, el pasado 23 de diciembre, el Ejecutivo publicó el decreto 84/2023 que establecía una renovación de tres meses a los trabajadores contratados. Durante este período, el Gobierno realizó un relevamiento para definir qué trabajadores permanecerían el la nómica.
Según el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, “si el Estado va a avanzar en el recorte de entre un 20% y un 30% de los contratados, teniendo en cuenta de que son un poco más de 70.000 los que vencen el 31 de marzo, estaríamos enfrentando entre 14.000 y 21.000 despidos”.
En declaraciones a este medio, el sindicalista advirtió que “no van a tolerar despidos injustificados”, y señaló que el gremio convocará en los próximos días a una asamblea de delegados para definir un nuevo curso de acción.
El sindicato de estatales considera al aumento paritario de las últimas horas un intento del Gobierno por “desarticular las medidas de fuerza".
Días atrás, el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que "a nadie que esté trabajando y que le sea útil a la gente se le va a dar de baja el contrato, al tiempo que añadió que no entendía la preocupación”.
Trabajadores afiliados al sindicato ATE realizaron el lunes un "aplausazo" y "ruidazo" en el comedor de la Casa Rosada, en rechazo a posibles despidos de empleados de Presidencia. El gremio denuncia "desfasaje salarial del 40% vs. inflación, quita total o parcial de horas extras que aún no fueron restituidas, despidos injustificados y contratos renovados hasta el 31/03".
En las últimas horas, la ola de despidos en el Estado llegó al deporte. El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) sufrió el lunes un despido del 30% de su planta, que comprende a 400 trabajadores, como parte del "plan de adecuación" que lleva adelante la cartera.
En tanto, el gremio resolvió suspender de forma transitoria el paro de 48 horas previsto desde este martes en el SENASA. La medida de fuerza, que afectaba áreas clave para las exportaciones, puertos, aeropuertos y aduanas, quedó en suspensión tras el llamado del Gobierno para resolver el reclamo salarial y de despidos que lleva adelante el gremio.
Ámbito
Te puede interesar
Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales
Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.
Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.