Gobierno avanza con nuevos despidos: gremios calculan entre 14.000 y 20.000
Miles de contratos de trabajadores del Estado que no integran la planta permanente vencen el próximo 31 de marzo. Se trata de la fecha que estableció el gobierno de Javier Milei para ejecutar un recorte en la Administración Pública Nacional.
Fuentes con despacho en Balcarce 50 confirmaron que el porcentaje de los despidos será “entre un 15% a un 20%” del total de más de 70.000 contratos de trabajadores estatales, los cuales serán notificados en las próximas horas.
Vale recordar que, el pasado 23 de diciembre, el Ejecutivo publicó el decreto 84/2023 que establecía una renovación de tres meses a los trabajadores contratados. Durante este período, el Gobierno realizó un relevamiento para definir qué trabajadores permanecerían el la nómica.
Según el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, “si el Estado va a avanzar en el recorte de entre un 20% y un 30% de los contratados, teniendo en cuenta de que son un poco más de 70.000 los que vencen el 31 de marzo, estaríamos enfrentando entre 14.000 y 21.000 despidos”.
En declaraciones a este medio, el sindicalista advirtió que “no van a tolerar despidos injustificados”, y señaló que el gremio convocará en los próximos días a una asamblea de delegados para definir un nuevo curso de acción.
El sindicato de estatales considera al aumento paritario de las últimas horas un intento del Gobierno por “desarticular las medidas de fuerza".
Días atrás, el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que "a nadie que esté trabajando y que le sea útil a la gente se le va a dar de baja el contrato, al tiempo que añadió que no entendía la preocupación”.
Trabajadores afiliados al sindicato ATE realizaron el lunes un "aplausazo" y "ruidazo" en el comedor de la Casa Rosada, en rechazo a posibles despidos de empleados de Presidencia. El gremio denuncia "desfasaje salarial del 40% vs. inflación, quita total o parcial de horas extras que aún no fueron restituidas, despidos injustificados y contratos renovados hasta el 31/03".
En las últimas horas, la ola de despidos en el Estado llegó al deporte. El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) sufrió el lunes un despido del 30% de su planta, que comprende a 400 trabajadores, como parte del "plan de adecuación" que lleva adelante la cartera.
En tanto, el gremio resolvió suspender de forma transitoria el paro de 48 horas previsto desde este martes en el SENASA. La medida de fuerza, que afectaba áreas clave para las exportaciones, puertos, aeropuertos y aduanas, quedó en suspensión tras el llamado del Gobierno para resolver el reclamo salarial y de despidos que lleva adelante el gremio.
Ámbito
Te puede interesar
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.