Salta25/03/2024

Uber en Salta: Taxistas irán a la Justicia contra la aplicación

Gremios y asociaciones de taxis solicitaron una reunión con la AMT por el reciente fallo de la justicia en Australia, dónde UBER acordó pagar 271,8 millones de dólares a 8.000 taxistas.

El presidente de la AMT, Marcelo Ferraris recibió a los representantes de gremios y asociaciones de taxis por el reciente fallo de la Corte Suprema de Australia, tras una demanda colectiva de taxistas contra UBER en dicho país.

Cabe mencionar sobre el fallo de la Justicia en Australia, UBER llegó a un acuerdo con los abogados que presentaron una demanda colectiva en nombre de los taxistas australianos, para pagarles 271,8 millones de dólares, en el quinto acuerdo para resolver una demanda presentada en nombre de más de 8.000 taxistas.

Al respecto, los taxistas destacaron que  “esta derrota judicial de UBER en favor del reclamo de los taxistas marca un precedente muy importante que podría extenderse en cada lugar donde se mantiene la lucha, como en nuestra provincia, donde esta aplicación es ilegal”.

Salta: En abril, Educación cobrará sin Incentivo y después de Salud y Seguridad

En tal sentido, los representantes de gremios y asociaciones de taxis informaron a la AMT que presentarán de la misma forma una demanda colectiva contra UBER en Salta.

Ante esto, desde la AMT se informó a los presentes sobre las actuaciones en la Justicia que se vienen llevando adelante desde el organismo y además sobre todo el trabajo en las calles para combatir el transporte ilegal en la provincia, incrementando los controles pero también aplicando las respectivas multas a quienes fueran descubiertos realizando esta práctica no habilitada.

Sobre el tema, Marcelo Ferraris recordó que en la provincia de Salta existe un fallo judicial que resalta que el funcionamiento de UBER, o de cualquier aplicación vinculada al transporte y que no cuente con el permiso obligatorio de la provincia, es ilegal.

Antecedentes del fallo en Australia

El caso de la demanda colectiva por parte de los taxistas,  se centró en un agravio económico llamado conspiración por medios ilegales y de hecho, alegó que UBER y los conductores con los que se asoció conspiraron para violar a sabiendas las leyes existentes que regulan el sector de taxis.

Es por ello que esto provocó la pérdida de ingresos para los taxistas y pérdida del valor de las licencias adquiridas, cuando UBER lanzó servicios más baratos, a pesar de no tener licencia, ni ningún tipo de habilitación.

Te puede interesar

La papa y el tomate, más baratos en el mercado San Miguel

Relevamiento de precios de frutas y verduras este martes. Variedad, calidad y a valores accesibles.

Campo Caseros: vecinos reclaman por escombros y caños expuestos tras obras

Aseguran que hay problemas para circular y estacionar, además de pérdidas de agua.

Caballo suelto provocó choque y vuelco en el acceso a Salta: dos heridos

Un caballo suelto en Ruta 9 provocó esta madrugada un siniestro vial entre una furgoneta y una camioneta, con dos personas lesionadas.

Aguas del Norte se reunirá con el BID este jueves

El encuentro surge en el marco de la aplicación de AquaRating, que permite certificar y evaluar los niveles de eficiencia de la empresa en base al trabajo de ocho ejes transversales.

Paro por tiempo indeterminado en una reconocida planta de baterías en Salta

El sindicato de Trabajadores de Industrias Químicas de Salta declaró una huelga indefinida frente a la fábrica de baterías Edna.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 20 de Mayo

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.