Salta Itati Ruiz 25/03/2024

El cambio climático permitió la proliferación del dengue

Este año los casos llegaron hasta Chubut, algo histórico para el país. Atribuyen el incremento histórico al cambio climático.

En comunicación con Aries, el director General de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, explicó que el brote histórico que está atravesando el país, que ya provocó más de 60 mil contagios en Salta y se cobró la vida de 106 personas en la Argentina, se debe al cambio climático y la correcta adaptación del virus. 

“El mosquito necesita una temperatura por arriba de los 15°C,  que esté las 24 horas del día y que al menos se mantengan esos valores por siete días seguidos de día y de noche, para completar el ciclo”, explicó. “Las temperaturas mínimas han aumentado  por el cambio climático,  la humedad se favorece por las lluvias y eso llevó a una tropicalización del clima en zonas que no tenían esas caracterizaste y el Aedes se potencia mucho”, agregó. 

Brote histórico de dengue: la curva continuará creciendo por dos meses más y piden no saturar el sistema sanitario

Según manifestó, las zonas del NOA y NEA mantendrán la persistencia de Aedes infectados y por tanto la curva de contagios. “Pasaron los 60 mil casos, muchísimos más de los que la provincia de Salta pudo tener”, lamentó. 

La tropicalización llegó incluso hasta Chubut donde hay casos autóctonos, siendo que históricamente la línea austral estaba en Córdoba. “Buenos Aires y CABA están por las nubes, pero Chubut que es muy austral presenta contagios, antes era una zona muy fría y si ahí está así, significa que todo el país se está tropicalizando y se debe ver un nuevo manejo del vector porque ya vino para quedarse”, cerró.

Te puede interesar

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

Convocan a celebrar el Día de los Fieles Difuntos

Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.

Perdió las piernas en un siniestro en la Paraguay y volvió a caminar con prótesis

A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.