El cambio climático permitió la proliferación del dengue
Este año los casos llegaron hasta Chubut, algo histórico para el país. Atribuyen el incremento histórico al cambio climático.
En comunicación con Aries, el director General de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, explicó que el brote histórico que está atravesando el país, que ya provocó más de 60 mil contagios en Salta y se cobró la vida de 106 personas en la Argentina, se debe al cambio climático y la correcta adaptación del virus.
“El mosquito necesita una temperatura por arriba de los 15°C, que esté las 24 horas del día y que al menos se mantengan esos valores por siete días seguidos de día y de noche, para completar el ciclo”, explicó. “Las temperaturas mínimas han aumentado por el cambio climático, la humedad se favorece por las lluvias y eso llevó a una tropicalización del clima en zonas que no tenían esas caracterizaste y el Aedes se potencia mucho”, agregó.
Según manifestó, las zonas del NOA y NEA mantendrán la persistencia de Aedes infectados y por tanto la curva de contagios. “Pasaron los 60 mil casos, muchísimos más de los que la provincia de Salta pudo tener”, lamentó.
La tropicalización llegó incluso hasta Chubut donde hay casos autóctonos, siendo que históricamente la línea austral estaba en Córdoba. “Buenos Aires y CABA están por las nubes, pero Chubut que es muy austral presenta contagios, antes era una zona muy fría y si ahí está así, significa que todo el país se está tropicalizando y se debe ver un nuevo manejo del vector porque ya vino para quedarse”, cerró.
Te puede interesar
Este miércoles, el Hospital San Bernardo celebra 65 años al cuidado de los salteños
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Abren inscripción para jueces y fiscales en el Distrito Centro
Los interesados deberán cumplir requisitos constitucionales y legales, con evaluaciones de antecedentes y entrevistas que finalizarán con la elevación de terna.
Se incendiaron los pastizales secos de barrio Timoteo
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Falla en RENAPER: “Pasan los días y no tenemos una solución”
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
Milagro 2025: Esta semana abren las inscripciones para la Peregrinación de la Puna
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
SAETA y UNSA avanzan en optimizar su estrategia de trabajo conjunto
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.