Empresarios y Gobierno estiman que la inflación será de un dígito en 3 ó 4 meses
El cepo se podría levantar a partir del segundo semestre y los impuestos bajar en 2025.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman brindó detalles de la reunión que mantuvieron el viernes en Casa Rosada el presidente Javier Milei junto a los principales líderes de las entidades empresariales que conforman el Grupo de los 6 (G6).
Los referentes del sector privado habrían respaldado el programa de desregulación económica, ajuste fiscal y reformas de largo plazo. Entre ellos se encuentra el propio Grinman, quien dijo que estiman que dentro de 3 ó 4 meses, la inflación será de un dígito.
"Le comentamos de la rapidez con que bajaba la inflación y surgió que al Gobierno de Menem, en la convertibilidad, le llevó 20 meses llegar a un dígito y acá estimamos que en 3 a 4 meses más como mucho estaríamos en una cifra de un dígito", señaló.
"Hablamos de todo y la problemática de cada uno de los sectores que el presidente la tiene muy en claro", valoró.
Por otra parte, dijo que en 40 años de democracia ha conversado con varios mandatarios y es la primera vez que encuentra "a alguien que tiene tan claro lo que heredó y lo que hay que hacer para transformar a nuestro país en un país normal".
También dijo que Milei está convencido de que a partir del segundo semestre del año va a poder abrir el cepo y que les aseguró que de seguir en este camino, en 2025 "va a poder avanzar con la baja de impuestos".
Consultado sobre si la estimación de la inflación de un dígito para dentro de tres meses era algo del Gobierno o de los empresarios, Grinman aclaró que es de ambos porque "uno ve como avanza la economía y la inflación y las variables van llevando a eso". "No me sorprendería en mayo tener un dígito de inflación", afirmó.
Cadena3
Te puede interesar
Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.