Economía23/03/2024

Empresarios y Gobierno estiman que la inflación será de un dígito en 3 ó 4 meses

El cepo se podría levantar a partir del segundo semestre y los impuestos bajar en 2025.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman brindó detalles de la reunión que mantuvieron el viernes en Casa Rosada el presidente Javier Milei junto a los principales líderes de las entidades empresariales que conforman el Grupo de los 6 (G6).

Los referentes del sector privado habrían respaldado el programa de desregulación económica, ajuste fiscal y reformas de largo plazo. Entre ellos se encuentra el propio Grinman, quien dijo que estiman que dentro de 3 ó 4 meses, la inflación será de un dígito.

"Le comentamos de la rapidez con que bajaba la inflación y surgió que al Gobierno de Menem, en la convertibilidad, le llevó 20 meses llegar a un dígito y acá estimamos que en 3 a 4 meses más como mucho estaríamos en una cifra de un dígito", señaló.

"Hablamos de todo y la problemática de cada uno de los sectores que el presidente la tiene muy en claro", valoró.

Por otra parte, dijo que en 40 años de democracia ha conversado con varios mandatarios y es la primera vez que encuentra "a alguien que tiene tan claro lo que heredó y lo que hay que hacer para transformar a nuestro país en un país normal".

También dijo que Milei está convencido de que a partir del segundo semestre del año va a poder abrir el cepo y que les aseguró que de seguir en este camino, en 2025 "va a poder avanzar con la baja de impuestos".

Consultado sobre si la estimación de la inflación de un dígito para dentro de tres meses era algo del Gobierno o de los empresarios, Grinman aclaró que es de ambos porque "uno ve como avanza la economía y la inflación y las variables van llevando a eso". "No me sorprendería en mayo tener un dígito de inflación", afirmó.

Cadena3

Te puede interesar

Expectativas por los lazos comerciales entre Salta y China

Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.

La canasta básica subió 1,6% en junio y una familia tipo necesitó más de $ 1.128.398 para no ser pobre

INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.

La inflación de junio fue de 1,6%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.

El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes

En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.

Se oficializó el Régimen de Reducción Fiscal para pequeños contribuyentes

La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.