Con más de 100 inscriptos, comenzó el curso para el Registro de Podadores
Las clases se dictarán en la Escuela de Emprendedores todos los miércoles hasta el 8 de mayo. El examen final será el 15 del mismo mes.
Este miércoles dio inicio el curso para el Registro de Podadores establecido por la Ordenanza Nº 15.675, con el objetivo de cuidar y mantener el arbolado público para potenciar sus beneficios ambientales, económicos y sociales.
“Queremos que las intervenciones en el arbolado público se realicen de manera correcta, sin dañar a los forestales para que estos puedan seguir brindando sus diversos beneficios”, destacó el subsecretario de Espacios Verdes, Sebastián Goytia, quien explicó que “en ésta ocasión hemos completado el cupo de 100 inscriptos que si aprueban el examen final el 15 de mayo podrán ingresar al Registro de Podadores de la ciudad”.
Por su parte, Noelia Mejía, participante del curso, expresó que “me encantó que tengamos ésta posibilidad porque debemos entender que tanto árboles como plantas nos brindan muchos beneficios, y si hacemos una mala poda o una extracción innecesaria nos terminamos perjudicando como sociedad y seres humanos”.
Otro de los participantes, Santiago Don´t, explicó que “he decidido dedicarme a brindar el servicio de poda y extracción y para ello es que quiero prepararme y aprender mucho más porque sé que las intervenciones se deben realizar de manera cuidadosa y segura, tanto para la supervivencia del árbol como para el propio trabajador”.
La capacitación está destinada a empresas del medio que estén vinculadas a tareas de podas, a podadores particulares y personal municipal. Uno de los objetivos es la descentralización de mano de obra municipal y la generación de una fuente genuina de trabajo.
Las clases se dictarán una vez a la semana, de 9 A 12 hs en el SUM de la Escuela de Emprendedores, Av. Independencia 910.
La cursada tendrá lugar hasta el 15 de mayo, fecha en donde se realizará el examen final. Está compuesta por 6 clases teóricas y 2 clase práctica, que se desarrollarán en el Vivero Municipal.
En su primera clase, los inscriptos tuvieron una aproximación al contenido del curso y trabajaron sobre los “Beneficio del arbolado en la vía pública”. Fue dictada por Javier Vázquez y Sebastián Goytia.
Te puede interesar
La AMT otorgó una prórroga para taxis y remises con modelos vencidos
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.