Salta Itati Ruiz 20/03/2024

Siniestro de la Av. Paraguay: En promedio por fin de semana se detectan 250 conductores ebrios

La Policía avanza en un esquema provincial unificado para endurecer los requisitos a quienes soliciten el carnet de conducir.

Luego del grave siniestro del domingo, en el cual un conductor ebrio atropelló a diez personas y mató a tres, en el programa Agenda Abierta, el Director General de la Agencia de Seguridad Vial, Francisco Fleming, confirmó que efectivamente había un control policial en la Av. Paraguay, abocado a labores de despeje, pero no de alcoholemia. También volvió a pedir concientización al volante. 

Fleming contó que a metros de la zona del siniestro, la Policía realizaba el despeje de los boliches por la cantidad de gente que había y alcoholemia se apostó sobre la ruta 26, otro de los puntos críticos en siniestralidad, donde la semana pasada una mujer perdió la vida producto de un choque.  “Los controles se van moviendo en virtud de la transitabilidad”, explicó. 

Circunvalación Sudeste: Imputan a conductor ebrio por la muerte de su acompañante

“Nosotros venimos teniendo un promedio de 250 infracciones por alcoholemia por fin de semana”, lamentó Fleming, cifra que incrementa cuando hay algún feriado largo o festival importante. 

“Es una cifra grande, por eso los controles son aleatorios, dinámicos y se trasladan en toda la provincia, porque si nos quedamos donde no hay transitabildad no vamos a encontrar a nadie con alcoholemia”, argumentó. 

Fleming acotó que la Av. Paraguay es un punto crítico debido a que cruza la ciudad y es casi un paso obligado para los vecinos del sur, parte del sudeste y además lugar donde se apuestan una gran cantidad de boliches convocantes, a quienes también lanzó el llamado sobre la concientización. 

Finalmente, además de pedir más conciencia a la hora de ponerse frente al volante, informó que la siniestralidad se debe abordar desde diferentes ángulos. “Con los controles, con la capacitación, con la retención de licencias que debe ser más importante y la uniformidad en toda la provincia para la emisión de los carnets de conducir y endurecer los requisitos al momento de otorgarlo”, cerró.

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.