Salta Por: Ivana Chañi19/03/2024

Una iglesia salteña pide colaboración para pagar la luz

En comparación con el mes anterior, el incremento es el doble. Así lo reveló, en Aries, el padre Javier Mamaní.

Los aumentos en la boleta de la luz han llegado este mes con incrementos considerables, algo que distintos sectores advirtieron por los abultados montos.

La Iglesia Católica no es la excepción y así lo aseguró el cura de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, Javier Mamaní.

“El consumo de la energía eléctrica nos sorprendió”, manifestó el párroco en Aries, subrayando que los incrementos, tanto en la parroquia como en la capilla, representan el doble, al registrado en el mes pasado.

“El de la parroquia es de 123.000 pesos, un poquito más, y el de la capilla es de 65.000”, precisó.

Consultado el párroco cómo harán para solventar ese gasto, teniendo en cuenta que los subsidios que reciben cubren el servicio de agua potable y el impuesto inmobiliario.

“Sabemos que tenemos que trabajar en la concientización”, manifestó, focalizando en el entendimiento de los feligreses de que el culto debe ser sostenido por la comunidad. A su vez, puntualizó en la importancia de las ofrendas, limosnas, aportes, intenciones de los distintos sacramentos, etcétera.

“Muchos católicos piensan que la iglesia es un universo aparte, pero estamos afectados por todo lo que está pasando”, se lamentó.

Limosnas en crisis

Por otro lado, el padre Javier Mamaní, en Aries, reconoció que las limosnas, en este marco de crisis económica, disminuyeron.

“Estamos todos así, nos afecta, no alcanza; en algunos se han mantenido los aportes de los fieles pero el valor del dinero no es el mismo”, declaró.

Finalmente, el párroco se dirigió a los fieles con un mensaje de fe y esperanza.

“No tenemos que perder la esperanza, la confianza y crecer en la conciencia de la solidaridad y la fraternidad. Me parece importante ir acrecentando y fortaleciendo la esperanza”, concluyó el cura Javier Mamaní en Aries.

 

Te puede interesar

Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón

Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.

El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025

El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró

Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera

El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.