Una iglesia salteña pide colaboración para pagar la luz
En comparación con el mes anterior, el incremento es el doble. Así lo reveló, en Aries, el padre Javier Mamaní.
Los aumentos en la boleta de la luz han llegado este mes con incrementos considerables, algo que distintos sectores advirtieron por los abultados montos.
La Iglesia Católica no es la excepción y así lo aseguró el cura de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, Javier Mamaní.
“El consumo de la energía eléctrica nos sorprendió”, manifestó el párroco en Aries, subrayando que los incrementos, tanto en la parroquia como en la capilla, representan el doble, al registrado en el mes pasado.
“El de la parroquia es de 123.000 pesos, un poquito más, y el de la capilla es de 65.000”, precisó.
Consultado el párroco cómo harán para solventar ese gasto, teniendo en cuenta que los subsidios que reciben cubren el servicio de agua potable y el impuesto inmobiliario.
“Sabemos que tenemos que trabajar en la concientización”, manifestó, focalizando en el entendimiento de los feligreses de que el culto debe ser sostenido por la comunidad. A su vez, puntualizó en la importancia de las ofrendas, limosnas, aportes, intenciones de los distintos sacramentos, etcétera.
“Muchos católicos piensan que la iglesia es un universo aparte, pero estamos afectados por todo lo que está pasando”, se lamentó.
Limosnas en crisis
Por otro lado, el padre Javier Mamaní, en Aries, reconoció que las limosnas, en este marco de crisis económica, disminuyeron.
“Estamos todos así, nos afecta, no alcanza; en algunos se han mantenido los aportes de los fieles pero el valor del dinero no es el mismo”, declaró.
Finalmente, el párroco se dirigió a los fieles con un mensaje de fe y esperanza.
“No tenemos que perder la esperanza, la confianza y crecer en la conciencia de la solidaridad y la fraternidad. Me parece importante ir acrecentando y fortaleciendo la esperanza”, concluyó el cura Javier Mamaní en Aries.
Te puede interesar
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.