El juicio por la muerte de Maradona empezará el 4 de junio
El Tribunal Oral Criminal 3 de San Isidro fijó esa fecha de inicio del juicio que tiene al neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov entre los acusados.
El juicio por la muerte del ex astro del fútbol Diego Maradona se iniciará el 4 de junio con ocho acusados por "homicidio simple por dolo eventual", los cuales podrían recibir una pena de hasta 25 años de prisión.
Fuentes judiciales informaron que el Tribunal Oral Criminal 3 de San Isidro fijó esa fecha de inicio del juicio que tiene -entre otros- al neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov como acusados.
Además, también se aceptó la realización de una nueva pericia médica sobre Maradona y una inspección ocular en la casa de Tigre donde murió.
Según la agenda fijada por el Tribunal Oral Criminal 3 serán los días martes, miércoles y jueves de realización de juicio en el cual se prevé escuchar a más de 200 testigos.
En la prueba aceptada por el TOC3 está la realización de una nueva pericia médica tal cual habían pedido sobre todo los abogados de Luque y Cosachov, Julio Rivas y Vadim Mischancuh, respectivamente.
Hasta el momento, la única junta médica realizada fue la que determinó que la atención médica fue "inadecuada, temeraria y deficiente" y por eso es tan cuestionada por las defensas.
Los jueces hicieron lugar al pedido fiscal para hacer una inspección ocular durante el juicio en la casa de Tigre donde permaneció Maradona en las últimas semanas con vida luego de la operación de un hematoma subdural.
Al contrario, rechazaron el pedido para que los ocho acusados sean jugados por un juicio por jurados tal cual había solicitado el abogado Rodolfo Baqué, defensor de la enfermera Daiana Madrid.
Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 y la autopsia determinó que su deceso se produjo como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada". Y también se descubrió que tenía una "miocardiopatía dilatada".
El ex jugador, quien además padecía problemas de adicción al alcohol, había sido ingresado en una clínica de la ciudad de La Plata el 2 de noviembre de 2020, por un cuadro de anemia y deshidratación, y un día después fue derivado a un sanatorio de la localidad bonaerense de Olivos, donde lo operaron de un hematoma subdural.
El 11 de noviembre de ese mismo año recibió el alta y se trasladó a una casa en un barrio privado de Tigre, donde estaba al cuidado de un grupo de médicos y enfermeros, pero finalmente falleció dos semanas más tarde.
Al momento de morir, Maradona estaba dirigiendo a Gimnasia La Plata, donde había asumido su cargo en septiembre de 2019.
Perfil
Te puede interesar
De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos
El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.
Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio
El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.
Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.