Una cadena de electrodomésticos argentina empezó a vender Starlink
Una cadena de electrodomésticos argentina anunció que se inicia la venta de kits de Starlink, la red satelital que provee internet inalámbrica en todo el planeta y es operada por Space X, la empresa espacial de Elon Musk.
Este lunes, la cadena Frávega anunció que se convirtió en uno de los canales de venta autorizados de Starlink en Argentina. En breve, según se pudo saber, se sumarán otras firmas a la comercialización de este producto recientemente autorizado en el país. También se podrá conseguir por el sitio de la propia empresa, starlink.com.
El kit Starlink estará disponible en las 112 sucursales que cadena posee en las 24 jurisdicciones de la Argentina (23 provincias más la ciudad Autónoma de Buenos Aires) y en la tienda online de la empresa.
Starlink ofrece Internet de alta velocidad y baja latencia a usuarios de todo el mundo. Es la primera y mayor constelación de satélites del mundo que utiliza una órbita terrestre baja, ofrece Internet de banda ancha capaz de soportar streaming, juegos en línea, videollamadas y mucho más.
Starlink está diseñado y operado por SpaceX. La constelación compuesta por más de 5.500 satélites de baja órbita promete velocidades de internet promedio de 200 Mbps. Esto representa una significativa mejora respecto a la situación actual del país, donde según el último Cabase Internet Index, casi el 11% de los hogares cuenta con una velocidad de conexión inferior a los 6 Mbps, mientras que el 47% supera los 50 Mbps.
La solución Starlink ha sido especialmente diseñada para eliminar las barreras tradicionales y llevar la conectividad a lugares donde antes era impensable. Su presencia en Argentina es una solución largamente esperada en lugares remotos donde el internet convencional no llega por falta de infraestructura.
Una de las principales ventajas de Starlink es la flexibilidad que ofrece. No existen contratos de servicio ni obligaciones a largo plazo, brindando a los clientes total libertad para cancelar o suspender el servicio cuando lo deseen. Además, gracias a la portabilidad de la antena, los usuarios pueden llevar su conexión a internet adonde quiera que vayan, ya sea de vacaciones o en caso de mudanza.
La “conectividad confiable” que permitirá el servicio Starlink será muy relevante para impulsar el comercio y ampliar las comunicaciones, así como para facilitar la respuesta ante emergencia a causa de desastres naturales y otras crisis.
“Frávega recibe con gran entusiasmo la oportunidad de ser facilitador de un futuro sin límites geográficos para la conectividad, gracias a la revolución satelital que está en marcha”, dijeron desde la cadena.
Cuánto cuesta Starlink
En cuanto a los costos, se estimaba que el kit tendrá un precio aproximado de 500 mil pesos argentinos, mientras que el servicio mensual oscilará entre 50 y 60 mil pesos. Si bien estos montos pueden parecer elevados, están en línea con los precios del resto de Latinoamérica y son más accesibles que en Estados Unidos, reflejando la política de Starlink de adaptarse al poder adquisitivo de cada región.
Fuentes de Frávega dijeron a Infobae que en la cadena el costo del kit es de 500 dólares, pero habrá promociones de lanzamiento que van a llevar a abaratar el costo en por lo menos un 40 por ciento, aseguran. El costo del servicio mensual podría rondar los 50 dólares.
A partir de las 00 de hoy, la empresa habilitó desde su página web un registro de preventa al que pueden ingresar los interesados para registrarse y, cuando la venta esté disponible, sean los primeros usuarios en recibir la información y reservar el kit. Al momento ya se encuentran más de 2.500 usuarios registrados.
La llegada de Starlink se produce en un contexto de aumentos en los precios de internet en Argentina. Tras la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enecom) por 180 días, las empresas de telecomunicaciones incrementaron sus tarifas un 14% en enero y más del 29% en febrero en promedio. Otras compañías de internet satelital, como Orbith, ofrecen velocidades de 50 Mbps por $49.669 mensuales.
Infobae
Te puede interesar
En medio de la tensión con Trump: Llega una misión comercial china con las principales compañías del gigante asiático
Manejan inversiones millonarias en procesamiento de soja, infraestructura y energía, transporte, finanzas, productos electrónicos, y telecomunicaciones.
Gobernadores en alerta por el rumbo económico: se reúnen el martes en Entre Ríos
Los mandatarios provinciales exigen mayor previsibilidad, diálogo institucional y respeto por los acuerdos fiscales.
La industria del conocimiento argentina ya emplea a más de 400 mil personas y exporta US$8100 millones
En medio de una transformación tecnológica global, el país apuesta por una nueva fuerza productiva basada en la innovación.
De Salta a La Plata: millonario golpe al narcotráfico, siete mil kilos de hojas de coca
El cargamento, valuado en 400 millones de pesos, era transportado en un camión procedente de Salta que se dirigía a Buenos Aires.
Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares subieron en más de mil millones
Es un muy buen dato para el Gobierno, porque sirve para reforzar las reservas internacionales.
El Gobierno no homologará aumentos superiores al 1% mensual, Comercio en la mira
El Ministerio de Economía objeta el aumento firmado por el sindicato de Armando Cavalieri, de un 5,4% para el trimestre abril-junio. Por qué podría marcar una guerra con todo el gremialismo.