Lousteau a Milei durante el tratamiento del DNU: “Yo sé que me van a mandar las hordas y los trolls”
El senador radical respondió a las críticas por haber votado en contra de aplazar el tratamiento del decreto de Milei y anunciado que lo rechazará.
El senador nacional de la Unión Cívica Radical Martín Lousteau adelantó este jueves que votará en contra del DNU 70/23 de Javier Milei y respondió a la lluvia de críticas por su voto negativo para aplazar el tratamiento del decreto, en medio de la sesión convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. “Seguro ahora manda las hordas de trolls”, ironizó el legislador.
“Voy a votar en contra el DNU porque es inconstitucional" dijo y luego profundizó sobre su posición respecto del decreto: “Esto no es algo que digo yo. Lo dicen todos los constitucionalistas. Son más de 300 artículos y se derogan más de 80 leyes. No deberíamos tener más nada que discutir”.
Reconoció luego que los motivos que llevan a algunos a adherir al DNU son “convicción, conveniencia o temor”. Sobre esta última razón, Lousteau remarcó: “Tenemos un presidente que amedrenta, atemoriza y amenaza”.
Además, dijo que para algunos senadores “el fin justifica los medios” y citó tanto a Aníbal Fernández como a Federico Sturzenegger para refutar esa lógica: “Aníbal decía que para emplear los DNU, la Constitución no sólo los avalaba por un tema de necesidad y urgencia sino también por conveniencia. Mentira. Ahora Sturzenegger dijo en una entrevista que el Gobierno no mandó las medidas al Congreso porque la idea es dar un mensaje de cambio de régimen. Entonces, la conveniencia no está entre los elementos para poder definir el debate”.
“Los que avalan esta herramienta, en el fondo están creando un monstruo. Imagine el que está escuchando al presidente que más aborrece. Imagine que esa es la persona que está en el poder. Imagine que ahora puede usar este DNU contra de todo lo que uno cree. Bueno, eso es lo que está pasando”, advirtió.
Fue en ese momento que le respondió a Milei debido a los comentarios que recibió en redes sociales a raíz de su voto negativo. “Yo sé que me van a mandar las hordas y los trolls. En algún momento, nos vamos a enterar quién los paga. Pero yo voto de acuerdo a mis convicciones. No me importa con quien voto”, explicó.
Y finalizó: “Que se fije en sus funcionarios, que se fije dónde estaba [Daniel] Scioli, dónde estaba [Guillermo] Francos. Yo no voto por moda. Cuando Cristina Kirchner sacó el 56 por ciento, no había que votarle todo. Yo seguía votando en función de lo que creía. Y cuando otro presidente sacó el 54 por ciento, sigo votando como creo. Siento que hay otras maneras de hacer las cosas, que la propone el Presidente no es la única y está llevando a un dolor excesivo”.
Te puede interesar
Congreso: El Senado aprobó la emergencia para el Departamento Rivadavia
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declarar situación de emergencia durante el término de 180 días. La votación de la media sanción se alzó por unanimidad con 58 votos afirmativos.
Ficha Limpia: "No es contra Cristina, es una venganza contra el pueblo", advirtió el kirchnerismo
En un particular posteo en redes sociales, el senador kirchnerista advirtió sobre los planes del Gobierno nacional con Ficha Limpia.
Macri apuntó contra Bullrich y Larreta: “Fracasaron por su ego”
El presidente del PRO cuestionó a los dos dirigentes que disputaron la interna del partido en 2023 y este año decidieron dejar el espacio.
Bullrich redobló críticas contra el PRO: "El Estado porteño es cuatro veces más grande que en Madrid"
La ministra de Seguridad y nueva integrante de La Libertad Avanza arremetió contra la gestión porteña por la falta de cambios estructurales y el tamaño desmesurado del Estado en la capital.
Kicillof criticó a Milei y el futuro blanqueo: “No le alcanzan los dólares”
El gobernador bonaerense se refirió al "súper blanqueo" y cuestionó la falta de medidas para evitar el lavado de dinero, además de criticar el enfoque centralista del actual gobierno.
Candidato del Partido Conservador propone una reforma electoral: “Hay que sanear la ley”
Fernando Lardíes sostuvo que el actual reparto de bancas favorece al oficialismo y bloquea el ingreso de verdaderas fuerzas opositoras.