Jubilaciones: Casa Rosada cree que es un gesto de los gobernadores la caída de la sesión
En el oficialismo sostienen que los mandatarios provinciales Martín Llaryora, Rogelio Frigerio, Alfredo Cornejo y Gustavo Sáenz respaldaron al Ejecutivo apartando a sus diputados de la sesión de hoy.
La Casa Rosada asegura que recibió un gesto de los gobernadores que incidieron para bloquear la sesión por la nueva fórmula jubilatoria, que había sido pedida por Hacemos Coalición Federal, el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto. Con el apoyo de Unión por la Patria, consiguieron sólo 119 diputados en el recinto, de forma que no hubo quórum y se cayó la moción.
Según se pudo saber, en el oficialismo se aferran al Pacto de Mayo y ponen la mira en la linealidad del acuerdo en torno al Congreso. Sostienen que los gobernadores Martín Llaryora, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Gustavo Sáenz respaldaron al Ejecutivo apartando a sus diputados de la sesión.
El oficialismo intentó desarticular la sesión con la convocación de la comisión de Previsión Social para hoy a las 16. En esto es que se respaldaron el PRO y gran parte de la UCR para no dar quórum a la sesión que solicitó Juan Manuel López de la Coalición Cívica.
Es por eso que sólo Facundo Manes, Coli Marcela, Fernando Carbajal, Pedro Galimberti, Pablo Juliano bajaron al recinto en representación del radicalismo. El jefe del bloque, Rodrigo de Loredo, no dio la orden para dar número. El bloque de Innovación Federal tampoco dio quórum (Salta, Misiones y Río Negro).
El gesto de los gobernadores fue bien recibido en la Casa Rosada, donde no tenían en claro hasta qué punto los mandatarios iban a extender los esfuerzos del pacto de Mayo en el Congreso. “Son todos oficialistas hasta que se tiene que votar el detalle de una ley”, expresó a TN un funcionario a primera mañana.
Es por eso que el Gobierno pone la mira en el proceso parlamentario para avanzar con los detalles del acuerdo con los gobernadores. En el Ejecutivo, analizan seguir con un esquema de reuniones “uno a uno” o de a grupos, como fue el encuentro de hoy entre el ministro de Interior, Guillermo Francos, y Cornejo.
El oficialismo quiere postergar la discusión sobre la fórmula jubilatoria para la presentación del nuevo dictamen de la Ley Ómnibus de 190 artículos luego de semana santa. Van a proponer un aumento del 10% y que los consiguientes se liguen a la inflación.
Mientras que la propuesta de la Coalición Cívica coincide con la de La Libertad Avanza respecto a la indexación de la fórmula jubilatoria al Índice de Precios al Consumidor (IPC), se separa de la del oficialismo en torno a la propuesta de un aumento del 20,60%.
El aumento a los jubilados y la indexación de la fórmula al IPC es parte de la oferta fiscal que le hizo el Gobierno a los mandatarios provinciales. Este contiene además una moratoria impositiva, la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas físicas y Sucesiones Indivisas y modificaciones de impuestos internos al tabaco.
Incluye también la ley de Ingresos Personales con eliminación de ciertas exenciones que aplican sobre la cuarta categoría, una modificación del monotributo aumentando las escalas de montos de facturación y las cuotas fiscales y un régimen de transparencia fiscal al consumidor.
El principal punto de desacuerdo es la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Los gobernadores patagónicos y peronistas se oponen y tensan la cuerda de la negociación con el Gobierno, que quiere insistir por esa vía para recomponer las arcas provinciales.
Es por eso que el Ejecutivo pone la mira en la sesión de mañana en la que se tratará la vigencia del DNU 70/2023 en el Senado. En el oficialismo, hay incertidumbre y no tienen claro cómo van a jugar los gobernadores.
TN
Te puede interesar
Aliados: diputada del PRO dijo que "militará" el veto de Milei
La diputada del PRO, Laura Machado, reafirmó la decisión del Ejecutivo de rechazar las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
Duhalde, Cobos, Cristina: Los precedentes de vices en conflicto que explican el caso Villarruel
Desde 1983, casi todos los vicepresidentes se pelearon con su presidente. Un repaso por los casos de Duhalde, Cobos y Cristina que explican la tensión actual.
“Traidora y burra”: los influencers libertarios le salieron al cruce a Villarruel por sus críticas a Milei
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
Máximo Kirchner compartió imágenes de Cristina cocinando "saludable" en su prisión domiciliaria
El hijo de la exvicepresidenta compartió un video de ella preparando el almuerzo desde el departamento de San José 1111.
Senador k llama a gobernadores a resistir veto de Milei: "Provincias estafadas"
José Mayans, jefe del bloque K en el Senado, pidió a los mandatarios que instruyan a sus legisladores a defender el paquete de leyes aprobado el último jueves. Además, criticó al Presidente por tildar la sesión de “ilegal”.
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.