Política13/03/2024

Jubilaciones: Casa Rosada cree que es un gesto de los gobernadores la caída de la sesión

En el oficialismo sostienen que los mandatarios provinciales Martín Llaryora, Rogelio Frigerio, Alfredo Cornejo y Gustavo Sáenz respaldaron al Ejecutivo apartando a sus diputados de la sesión de hoy.

La Casa Rosada asegura que recibió un gesto de los gobernadores que incidieron para bloquear la sesión por la nueva fórmula jubilatoria, que había sido pedida por Hacemos Coalición Federal, el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto. Con el apoyo de Unión por la Patria, consiguieron sólo 119 diputados en el recinto, de forma que no hubo quórum y se cayó la moción.

Según se pudo saber, en el oficialismo se aferran al Pacto de Mayo y ponen la mira en la linealidad del acuerdo en torno al Congreso. Sostienen que los gobernadores Martín Llaryora, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Gustavo Sáenz respaldaron al Ejecutivo apartando a sus diputados de la sesión.

El oficialismo intentó desarticular la sesión con la convocación de la comisión de Previsión Social para hoy a las 16. En esto es que se respaldaron el PRO y gran parte de la UCR para no dar quórum a la sesión que solicitó Juan Manuel López de la Coalición Cívica.

Es por eso que sólo Facundo Manes, Coli Marcela, Fernando Carbajal, Pedro Galimberti, Pablo Juliano bajaron al recinto en representación del radicalismo. El jefe del bloque, Rodrigo de Loredo, no dio la orden para dar número. El bloque de Innovación Federal tampoco dio quórum (Salta, Misiones y Río Negro).

El gesto de los gobernadores fue bien recibido en la Casa Rosada, donde no tenían en claro hasta qué punto los mandatarios iban a extender los esfuerzos del pacto de Mayo en el Congreso. “Son todos oficialistas hasta que se tiene que votar el detalle de una ley”, expresó a TN un funcionario a primera mañana.

Es por eso que el Gobierno pone la mira en el proceso parlamentario para avanzar con los detalles del acuerdo con los gobernadores. En el Ejecutivo, analizan seguir con un esquema de reuniones “uno a uno” o de a grupos, como fue el encuentro de hoy entre el ministro de Interior, Guillermo Francos, y Cornejo.

El oficialismo quiere postergar la discusión sobre la fórmula jubilatoria para la presentación del nuevo dictamen de la Ley Ómnibus de 190 artículos luego de semana santa. Van a proponer un aumento del 10% y que los consiguientes se liguen a la inflación.

Mientras que la propuesta de la Coalición Cívica coincide con la de La Libertad Avanza respecto a la indexación de la fórmula jubilatoria al Índice de Precios al Consumidor (IPC), se separa de la del oficialismo en torno a la propuesta de un aumento del 20,60%.

El aumento a los jubilados y la indexación de la fórmula al IPC es parte de la oferta fiscal que le hizo el Gobierno a los mandatarios provinciales. Este contiene además una moratoria impositiva, la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas físicas y Sucesiones Indivisas y modificaciones de impuestos internos al tabaco.

Incluye también la ley de Ingresos Personales con eliminación de ciertas exenciones que aplican sobre la cuarta categoría, una modificación del monotributo aumentando las escalas de montos de facturación y las cuotas fiscales y un régimen de transparencia fiscal al consumidor.

El principal punto de desacuerdo es la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Los gobernadores patagónicos y peronistas se oponen y tensan la cuerda de la negociación con el Gobierno, que quiere insistir por esa vía para recomponer las arcas provinciales.

Es por eso que el Ejecutivo pone la mira en la sesión de mañana en la que se tratará la vigencia del DNU 70/2023 en el Senado. En el oficialismo, hay incertidumbre y no tienen claro cómo van a jugar los gobernadores.

TN

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".