Argentina11/03/2024

Santa Fe convocó a policías retirados para custodiar escuelas y hospitales

Así lo decidió el gobierno provincial. Trabajarán en la ciudad más violenta de la provincia y también estarán en la seguridad de otras instituciones públicas.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaron, lo adelantó este lunes en la conferencia de prensa que dio junto a los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri; y a Pablo Javkin, intendente de Rosario: “Estamos convocando a policías retirados para cumplir funciones operativas”. Y esta tarde, vía X (ex Twitter) la administración provincial lanzó el anuncio para que esos ex agentes hagan de custodia de escuelas, hospitales y otras instituciones públicas de la ciudad más violenta.

“Convocatoria a personal retirado de la Policía”, reza el título del tuit de la Gobernación de Santa Fe, donde desliza que buscan incorporarlos no a funciones administrativas, sino como personal de calle y custodia. Luego, explican los diferentes mecanismos para que los efectivos que quieran participar puedan inscribirse.

La medida es parte de la puesta en marcha del comité de crisis conjunto entre Nación y Provincia en la ciudad de Rosario, luego de un fin de semana de extrema violencia. En los últimos días, hubo una ola de terror: en una semana balearon un micro con penitenciarios y mataron a dos taxistas, un colectivero y un playero de 25 años que fue ejecutado a sangre fría.

Los crímenes fueron perpetrados por las bandas narco que dominan la ciudad como respuesta a las medidas aplicadas por el gobierno local en las cárceles en las que están detenidos los integrantes de los clanes violentos. 

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.