Dictarán un curso para el Registro de Podadores de la ciudad
La primera clase será el 20 de marzo en la Escuela de Emprendedores, Independencia 910. Habrá cupo limitado
Como lo prevé la Ordenanza Nº 15.675, la Municipalidad dará inicio al curso para el Registro de Podadores de la ciudad de Salta. El objetivo es cuidar y mantener el arbolado público para potenciar sus beneficios ambientales, económicos y sociales.
Para ello, desde el 20 de marzo se dictarán una serie de clases que culminarán con un examen final. Quienes lo aprueben podrán ingresar al registro de podadores para poder brindar servicios seguros a los vecinos y a la comunidad en general, previa autorización de la Municipalidad.
La capacitación estará destinada a empresas del medio que estén vinculadas a tareas de podas, a podadores particulares y personal municipal. Uno de los objetivos es la descentralización de mano de obra municipal y la generación de una fuente genuina de trabajo.
Modalidad
Las clases se dictarán una vez a la semana
De 9 A 12 h en SUM de la Escuela de Emprendedores, Independencia 910
INICIO- LANZAMIENTO: 20 de marzo
Cupos limitados
CLASE 1: “Beneficio del arbolado en la vía pública”
Fecha: 20 de marzo
Duración: 2 horas
Dictado por: Javier Vázquez y Sebastián Goytia
CLASE 2: “Tipo y técnicas de poda 1, Época de poda recomendable y consecuencia de malas podas”
Fecha: 27 de marzo
Duración 2 horas
Dictado: Sebastián Goytia y Sebastián Lorenzatti
CLASE 3: “Tipo y técnica de poda 2”
Fecha: 3 de abril
Duración: 2 horas
Dictado: Sebastián Lorenzatti
CLASE 4:
“Ordenanza 15675 y concientización sobre el arbolado público”
Fecha: 10 de abril
Duración: 1 hora y media
Dictado: Gustavo Farquharson (Concejo Deliberante)
“Reconocimiento de especies y fisionomía del arbolado”
Duración: 1 hora y media
Dictado: Mirta Quiroga (U.N.Sa)
CLASE 5: “Seguridad y primeros auxilios”
Fecha: 17 de abril
Duración: 2 horas
Dictado: Carlos LLampa
CLASE 6: “Manejo de maquinarias”
Fecha: 24 de abril
Duración: 2 horas
Dictado: David Maquinarias
CLASE 7: PRÁCTICA
Fecha: 30 de abril
Duración: 3 horas
Lugar: Vivero la Rural
Dictado: Sebastián Lorenzatti y Sebastián Goytia y trabajadores del registro de podador anterior
CLASE 8: PRÁCTICA
Fecha: 8 de mayo
Duración: 3 horas
Lugar: Vivero la Rural
Dictado: Sebastián Lorenzatti y Sebastián Goytia y trabajadores del registro de podador anterior
EXAMEN
Fecha: 15 de mayo
Lugar: a definir
Toma de examen: comisión evaluadora formada por INTA, Concejo Deliberante (Comisión de Medio Ambiente), UNSa, Secretaría de Ambiente.
Respecto a la inscripción, los interesados deberán hacerlo vía whatsapp al número 3872109079 indicando nombre completo, teléfono, DNI y mail correspondiente.
Te puede interesar
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.
Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en Salta: rige alerta amarilla
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.
Tras la compra de Refinor, YPF analiza inversiones y Salta espera mejoras en estaciones y logística
El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.
Privatización del Belgrano Cargas: Salta ve una “oportunidad”, pero advierte sobre no repetir los errores de los ‘90
La Provincia planteó obras clave que considera indispensables para el desarrollo regional. El ministro Martín de los Ríos valoró el proceso de privatización como una chance para mejorar la competitividad y atraer inversiones.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL
La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.