Salta11/03/2024

Dictarán un curso para el Registro de Podadores de la ciudad

La primera clase será el 20 de marzo en la Escuela de Emprendedores, Independencia 910. Habrá cupo limitado

Como lo prevé la Ordenanza Nº 15.675, la Municipalidad dará inicio al curso para el Registro de Podadores de la ciudad de Salta. El objetivo es cuidar y mantener el arbolado público para potenciar sus beneficios ambientales, económicos y sociales.

Para ello, desde el 20 de marzo se dictarán una serie de clases que culminarán con un examen final. Quienes lo aprueben podrán ingresar al registro de podadores para poder brindar servicios seguros a los vecinos y a la comunidad en general, previa autorización de la Municipalidad.

La capacitación estará destinada a empresas del medio que estén vinculadas a tareas de podas, a podadores particulares y personal municipal. Uno de los objetivos es la descentralización de mano de obra municipal y la generación de una fuente genuina de trabajo.

Modalidad

Las clases se dictarán una vez a la semana

De 9 A 12 h en SUM de la Escuela de Emprendedores, Independencia 910

INICIO- LANZAMIENTO: 20 de marzo

Cupos limitados

CLASE 1: “Beneficio del arbolado en la vía pública”

Fecha: 20 de marzo

Duración: 2 horas

Dictado por:  Javier Vázquez y Sebastián Goytia

CLASE 2: “Tipo y técnicas de poda 1, Época de poda recomendable y consecuencia de malas podas”

Fecha: 27 de marzo

Duración 2 horas

Dictado: Sebastián Goytia y Sebastián Lorenzatti

CLASE 3: “Tipo y técnica de poda 2”

Fecha: 3 de abril

Duración: 2 horas

Dictado: Sebastián Lorenzatti

CLASE 4:

“Ordenanza 15675 y concientización sobre el arbolado público”

Fecha: 10 de abril

Duración: 1 hora y media

Dictado: Gustavo Farquharson (Concejo Deliberante)

“Reconocimiento de especies y fisionomía del arbolado”

Duración: 1 hora y media

Dictado: Mirta Quiroga (U.N.Sa)

CLASE 5: “Seguridad y primeros auxilios”

Fecha: 17 de abril

Duración: 2 horas

Dictado: Carlos LLampa

CLASE 6: “Manejo de maquinarias”

Fecha: 24 de abril

Duración: 2 horas

Dictado: David Maquinarias

CLASE 7: PRÁCTICA

Fecha: 30 de abril

Duración: 3 horas

Lugar: Vivero la Rural

Dictado: Sebastián Lorenzatti y Sebastián Goytia y trabajadores del registro de podador anterior

CLASE 8: PRÁCTICA

Fecha: 8 de mayo

Duración: 3 horas

Lugar: Vivero la Rural

Dictado: Sebastián Lorenzatti y Sebastián Goytia y trabajadores del registro de podador anterior

EXAMEN

Fecha: 15 de mayo

Lugar: a definir

Toma de examen: comisión evaluadora formada por INTA, Concejo Deliberante (Comisión de Medio Ambiente), UNSa, Secretaría de Ambiente.

Respecto a la inscripción, los interesados deberán hacerlo vía whatsapp al número 3872109079 indicando nombre completo, teléfono, DNI y mail correspondiente.

 

Te puede interesar

Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad

Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.

La Ordenanza Uber va a incluir a las motos

Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.

Se suspendió la atención del móvil del Registro Civil en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.

Trabajadores de Uber Moto denuncian “persecución policial”

Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.

Hirpace celebra 60 años de compromiso, amor y esfuerzo con una nueva maratón

Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco  de la conmemoración de su 60º aniversario.

El BID Invest abre una línea de financiamiento para el Norte Grande por USD 200 millones

Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.