Simesen de Bielke: “La justicia no está dando la respuesta necesaria en los casos de violencia de género”
Puntualmente cuestionó la falta de políticas para integrarlas al sistema laboral, la implementación de las consignas policiales y la revictimización a través de una multiplicidad de citaciones a declarar.
Por Aries, la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 1, Verónica Simesen de Bielke, en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, aseguró que, el sistema judicial salteño avanzó considerablemente, pero que todavía le falta efectividad en las respuestas.
"Hubo un avance importante, pero aún no está estructurado para brindar una respuesta efectiva", comenzó la fiscal.
En ese sentido señaló que una de las limitaciones es la falta de apoyo económico e inclusión al mercado laboral para las mujeres que denuncian violencia. “Hay una parte del Estado que todavía no da una respuesta para ver la manera en que se las puede hacer ingresar en algún plan que les dé un trabajo digno para que puedan llevar el alimento a sus hijos", analizó.
Según lo aseguró el porcentaje de denuncias falsas, para cobrar algún beneficio económico es mínimo- solamente del 1.0%- dado que “la mayoría son reales".
La fiscal también reconoció que el proceso judicial puede ser largo y doloroso para las víctimas y otra de las falencias es la implementación de las buenas prácticas a la hora de la citación y declaración, así como de las consignas policiales.
“No creo que sea sencillo ir a la justicia ventilar y contar porque además lamentablemente las citan un millón de veces, para que cuenten y recuenten lo que pasó después en un juicio. Hay que verles las caras, escucharlas en las audiencias, cuando comienzan a contar cómo les afectó la integridad física y psicológica. Otras ya tienen vergüenza de tener un policía en las puertas porque los vecinos reclaman”, lamentó la fiscal.
En cuanto a su fiscalía, resaltó que solamente citan a declarar a la mujer una vez para no revictimizarla y que la respuesta es inmediata. "Desde agosto del año pasado hasta diciembre, hemos obtenido 70 condenas, además, hemos abierto más de 168 investigaciones en un año".
"Diez años después de la declaración de emergencia en violencia de género, aún queda mucho por hacer", concluyó.
Te puede interesar
Murió Javier Saavedra, acusado por el femicidio de Jimena Salas en Vaqueros
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.