El Gobierno no descarta cobrar impuesto a las Ganancias retroactivo
En la previa a la reunión entre el Gobierno y los gobernadores, Guillermo Francos deslizó que casi 1 millón de trabajadores en relación de dependencia volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias retroactivo a enero
“Un tema es que se hizo tan mal el tema del decreto, hubo un decreto que sancionó el Gobierno de Massa por el cual se quitó la atribución de hacer las retenciones a las empresas a los trabajadores en relación de dependencia”, afirmó el ministro a Radio Rivadavia.
Y añadió: “Y cuando se sanciona la ley, se sanciona para el período fiscal siguiente, para 2024. En los meses de 2023 en los que no se hizo la retención, no quedó eximido el impuesto. Toda esa gente que quedó en esa situación, si no se soluciona con esta Ley el tema, van a quedar sujetos a pagar por ese trimestre de 2023, porque eso es el período fiscal 2023, y la ley lo planteó para el 2024. Es un tema que hay que solucionar”.
Tributaristas estimaron que la "deuda impaga" sumaría una $2.000 millones y que cada trabajador estaría sujeto a pagar entre $500.000 y $600.000, si esto no se resuelve.
Francos ya había confirmado el envió de un proyecto de ley al Congreso para restituir el impuesto a las ganancias para la cuarta categoría como herramienta para mejorar la situación fiscal de las provincias. "Es un pedido de los gobernadores que los ayudemos a solucionar sus problemas fiscales y en ese sentido nosotros vamos a plantear la puesta en vigencia otra vez del impuesto a los ingresos", afirmó el funcionario durante una visita a ExpoAgro.
Restitución del impuesto a las Ganancias: la preocupación de los gobernadores
Los gobernadores se mostraron reticentes a esta opción porque podrían quedar como los responsables de una nueva suba de impuestos sobre los trabajadores, en momentos de pérdida de poder adquisitivo y alta inflación.
Uno de los primeros en expresar sus dudas fue el gobernador santacruceño y ex secretario general del sindicato de petroleros, Claudio Vidal. “El trabajo no tendría que pagar Ganancias. La salida pasa por otro lado. En el caso de la Patagonia le damos mucho al país y recibimos muy poco. Si somos conscientes del gran potencial que tenemos y realmente tenemos una mirada productiva de desarrollo salimos en adelante en poco tiempo”, dijo Vidal en diálogo tras el encuentro de gobernadores patagónicos en Puerto Madryn.
Ámbito
Te puede interesar
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.