El Gobierno no descarta cobrar impuesto a las Ganancias retroactivo
En la previa a la reunión entre el Gobierno y los gobernadores, Guillermo Francos deslizó que casi 1 millón de trabajadores en relación de dependencia volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias retroactivo a enero
“Un tema es que se hizo tan mal el tema del decreto, hubo un decreto que sancionó el Gobierno de Massa por el cual se quitó la atribución de hacer las retenciones a las empresas a los trabajadores en relación de dependencia”, afirmó el ministro a Radio Rivadavia.
Y añadió: “Y cuando se sanciona la ley, se sanciona para el período fiscal siguiente, para 2024. En los meses de 2023 en los que no se hizo la retención, no quedó eximido el impuesto. Toda esa gente que quedó en esa situación, si no se soluciona con esta Ley el tema, van a quedar sujetos a pagar por ese trimestre de 2023, porque eso es el período fiscal 2023, y la ley lo planteó para el 2024. Es un tema que hay que solucionar”.
Tributaristas estimaron que la "deuda impaga" sumaría una $2.000 millones y que cada trabajador estaría sujeto a pagar entre $500.000 y $600.000, si esto no se resuelve.
Francos ya había confirmado el envió de un proyecto de ley al Congreso para restituir el impuesto a las ganancias para la cuarta categoría como herramienta para mejorar la situación fiscal de las provincias. "Es un pedido de los gobernadores que los ayudemos a solucionar sus problemas fiscales y en ese sentido nosotros vamos a plantear la puesta en vigencia otra vez del impuesto a los ingresos", afirmó el funcionario durante una visita a ExpoAgro.
Restitución del impuesto a las Ganancias: la preocupación de los gobernadores
Los gobernadores se mostraron reticentes a esta opción porque podrían quedar como los responsables de una nueva suba de impuestos sobre los trabajadores, en momentos de pérdida de poder adquisitivo y alta inflación.
Uno de los primeros en expresar sus dudas fue el gobernador santacruceño y ex secretario general del sindicato de petroleros, Claudio Vidal. “El trabajo no tendría que pagar Ganancias. La salida pasa por otro lado. En el caso de la Patagonia le damos mucho al país y recibimos muy poco. Si somos conscientes del gran potencial que tenemos y realmente tenemos una mirada productiva de desarrollo salimos en adelante en poco tiempo”, dijo Vidal en diálogo tras el encuentro de gobernadores patagónicos en Puerto Madryn.
Ámbito
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.