Política06/03/2024

López calificó al Pacto de Mayo como “los 10 mandamientos económicos”

El concejal capitalino aseguró que, siguiendo estos “10 mandamientos”, no hay forma que la economía del país no crezca. Felicitó al gobernador Sáenz por no descartarlo inmediatamente y que haya manifestado la posibilidad de apoyarlo.

En sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino, el edil Pablo López hizo referencia a los cierres del INADI  y Télam. En el caso del primer organismo, aseguró que sirvió para devolver favores políticos durante la gestión de Victoria Donda y que es por eso que la sociedad hoy festeja su cierre.

Respecto a Télam, en tanto, aseguró que generaba un déficit de 15 millones de pesos por día, por lo que consideró que se trataba de un instrumento deficiente.

“Pero creo que hay una esperanza de poder hacer cosas mejor. La apertura de sesiones a nivel nacional me dejó una serie de definiciones importantes, celebro que Sáenz haya manifestado la posibilidad de apoyar el Pacto de Mayo del presidente Milei”, apuntó el edil, y continuó: “Son los 10 mandamientos económicos que, si nos ponemos de acuerdo Municipalidad, Provincia y Nación, no forma que salga mal”.

Describió, entonces, punto por punto.

“Inviolabilidad de la propiedad privada: se trata de no ser como Hugo Chávez y empezar a expropiar. Equilibrio fiscal innegociable: Néstor Kirchner estaba de acuerdo con esta premisa, es algo básico. Reducción de gasto público en torno al 25% de PBI: algo ambicioso porque con todos los recortes no se llegó siquiera al 10%. Reforma tributaria: hablamos de facilitar la vida a la gente y facilitar la apertura de negocios. Rediscusión de la compartición de impuestos: provincias como Formosa, que producen poco, terminan viviendo de la coparticipación y no generan. Recursos naturales. Reforma laboral: hace años que no logramos empleo genuino y algo tenemos que hacer. Reforma previsional: sin aportes no se puede sustentar  el sistema y, por último, reforma política”, explicó el concejal López. 

Insistió, finalmente, en que “los 10 mandamientos económicos” que van a traer progreso.

Te puede interesar

Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.

Martín Guaymás: “Vimos en Urtubey el candidato más competitivo para enfrentar a Milei”

El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.

Giacosa pidió una unidad “con coherencia y sin oportunismos”

El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”

El Gobierno intenta maquillar la incómoda advertencia de Trump

Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.

Galleguillos repudió en inglés los dichos de Donald Trump

La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.

“Trump está condicionado el voto de los argentinos”

Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.