Política05/03/2024

Diputados: Convocaron a sesión especial en el Congreso para apurar el debate sobre movilidad jubilatoria

La bancada Hacemos Coalición Federal propuso dar la discusión el miércoles 13 en el recinto; quieren que los ingresos jubilatorios se indexen con el índice de inflación; habrá quorum si se suman Unión por la Patria y el radicalismo.

A instancias de la Coalición Cívica, el bloque Hacemos Coalición Federal, que conduce Miguel Pichetto, solicitó una sesión especial para el próximo miércoles en la Cámara de Diputados para debatir una cuestión tan sensible como incómoda para el oficialismo: una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

Esta bancada, de 23 miembros –entre los que se cuentan Emilio Monzó, Nicolás Massot, Margarita Stolbizer y Ricardo López Murphy, entre otros- pretende reinstalar la discusión de este tema en la Cámara de Diputados, la cual había quedado trunca con el naufragio de la ley ómnibus impulsada por el Gobierno. Si bien el presidente Javier Milei anticipó el viernes pasado, frente a la Asamblea Legislativa, que enviaría al Congreso una iniciativa para modificar la actual fórmula de movilidad jubilatoria, lo cierto es que todavía no hay certezas de cuáles son las intenciones de la Casa Rosada y qué plazos maneja para llevar adelante esta reforma.

Los legisladores de Hacemos Coalición Federal no quieren esperar más tiempo y apuran al resto de la oposición para dar el debate. La urgencia de la situación lo amerita, sostienen, ya que con la actual fórmula de movilidad –que combina la variación de los salarios y de la recaudación de la Anses-, los ingresos de los jubilados y pensionados tuvieron una fuerte caída en términos reales por efecto del fogonazo inflacionario del primer bimestre del año. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, ese retroceso fue del 32% en términos reales en enero pasado respecto del mismo mes del año anterior; en tanto, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) anticipó que el mes pasado la partida destinada a la seguridad social tuvo un recorte del 38% interanual en términos reales.

Si Unión por la Patria, con 99 legisladores, y el radicalismo, con 34 miembros, se suman a la convocatoria, habrá quorum. La cuestión es si alcanzan los votos para aprobar el proyecto sobre tablas, con dos tercios, ya que no tiene dictamen.

Te puede interesar

Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”

El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.

"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.

El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"

El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.

Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias

El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.

Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”

El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.