Salta28/02/2024

“El Gobierno utiliza las partidas que no manda Milei para justificar sus propios problemas de plata y caja”, dijo Gauffín

El diputado del PRO aseguró que las transferencias no automáticas representan solo el 5,6% del presupuesto provincial y que incluyen el subsidio al transporte, el Incentivo Docente y los programas de salud.

En el programa Agenda Abierta, el diputado del PRO, José Gauffín aseguró que las transferencias no automáticas que quitó Javier Milei a Salta solo representa el 5,6% del presupuesto provincial, y que el gobierno de Salta debería poder eficientar los recursos para absorber la erogación. 

Primeramente Gauffín señaló el problema que representa conseguir la información pública, “por la falta de transparencia”.

“Yo tengo un rol y una responsabilidad constitucional, soy un diputado que tiene que hacer un control sobre el gobierno y no es fácil conseguir la información, debería estar online. ¿Cómo voy a discutir o debatir con el Ministro de los 17 millones de pesos menos que recibieron si la única información disponible es a octubre del año pasado?”, interpeló el diputado. 

Ahorro previo, peaje, Tasa de Toque: Algunas de las medidas que analiza Salta por el ajuste en la obra pública

Acto seguido el mismo se respondió, con un dardo para el Ejecutivo,  “todos los recortes que se está quejando la provincia en transferencias no automáticas constituyen -y esto es un dato de la ejecución presupuestaria del año pasado-, estimado pero cierto, del 5,6% del presupuesto de Salta. Entonces todas esas partidas que no está mandando Milei se están usando políticamente para justificar sus problemas de plata y caja”, disparó Gauffín.

 Según lo indicó, dentro del 5,6% está incluido el subsidio al transporte, el Incentivo Docente, los programas de salud, “entonces, si no podemos hacer una administración eficiente y atender estos temas importantes, y seguimos en la discusión con Nación… bueno”, reflexionó. 

Finalmente y de cara al discurso de apertura que brindará Gustavo Sáenz ante la asamblea legislativa el viernes, indicó que espera un discurso realista, donde se plantee como salir de la crisis y que el ajuste no lo paguen los salteños. “Eso de defender la provincia es retórica, pero tiene que ser práctico”, terminó.

Te puede interesar

Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en barrio Hernando de Lerma

La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.

Municipales: Con aumento, cobran este martes

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.

El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas

“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.