Política26/02/2024

El Gobierno ratifica los recortes y prepara una cumbre reducida de gobernadores

El ministro del Interior recibirá a mandatarios del radicalismo para unificar posiciones ante el recorte de fondos a Chubut y Buenos Aires. La decisión de no dar marcha atrás con la poda de gastos ni la vía judicial.

En medio de un clima de fuerte tensión de la Casa Rosada con un grupo de gobernadores por el recorte de fondos y la amenaza del corte de suministro de petróleo, el ministro del Interior, Guillermo Francos retomó el contacto con mandatarios radicales y espera recibir a alguno de ellos en Buenos Aires.

La decisión del presidente Javier Milei es "no aflojar" y "avanzar a fondo con las medidas de ajuste necesarias para corregir la economía", dijeron a El Cronista fuentes calificadas del gobierno al ratificar la estrategia del jefe de Estado de avanzar con el recorte de fondos a las provincias y a nivel nacional.

En los últimos días Milei avanzó con el recorte del Fondo de Fortalecimiento de la provincia de Buenos Aires y con una poda de fondos por compensación de una deuda de Chubut. Esto generó una dura reacción de los mandatarios Axel Kicillof y de Ignacio Torres que fue acompañada por mandatarios de la Patagonia y de otras provincias.

Sin embargo, según se pudo saber, el Gobierno no modificará la tesitura de recortar gastos y decidió canalizar el diálogo con otros mandatarios provinciales del radicalismo o el PRO.

En este contexto, el ministro del Interior se reunirá esta tarde en la Casa Rosada con algunos gobernadores radicales que podrían ser los de Corrientes y Mendoza. No se aclaró aún de manera oficial a quienes recibirán en la sede del Ejecutivo nacional aunque con todos afirman mantiene un diálogo permanente y la Casa Rosada decidió sustentar su mensaje.

Por medio del ministro Francos, Milei dejará en claro a los gobernadores aliados que la decisión de la Casa Rosada de seguir adelante con el recorte de fondos no tiene vuelta atrás y que tanto la Nación como las provincias deben dar un gesto de austeridad de manera coordinada.

En la Casa Rosada por otra parte no descartan un accionar judicial en el caso de que el gobernador Torres decida concretar la amenaza de cortar el suministro de gas y petróleo como represalia al recorte de fondos que le hizo Milei. El propio Presidente adelantó esta jugada en las redes y dijo que no frenará en su estrategia de plan económica. 

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció hoy la derogación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, como parte de diversas medidas tendientes a avanzar en la eliminación de los privilegios de la política, entre las que también se incluye la reducción al 1% del monto asignado del Impuesto País al Fondo Fiduciario de Integración Sociourbana (FISU) y la decisión de que ningún funcionario pueda acumular millas para consumir en viajes personales.

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni afirmó además que "sería ridículo que, a menos de cuatro meses de haberse consagrado Presidente de la Nación, se pretenda impulsar un juicio político".  Y señaló que "el ajuste que le corresponde hacer a las provincias es mucho menor que el que hizo el Gobierno nacional", y aseguró que "de ninguna manera esto puede generar un problema de gobernabilidad" ya que "la Argentina está en un período de mucha más madurez que en otras épocas".

Cronista

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.