El Centro Regional de Hemoterapia pide donaciones de sangre de los grupos A, B y O, positivo y negativo
Para evitar escasez en el suministro, por día, se solicita donación de un tipo específico de sangre. Pueden donar personas desde los 16 hasta los 65 años que pesen más de 50 kilos.
"El stock actual de sangre es aceptable, pero no podemos permitirnos que disminuya a niveles peligrosos", advirtió por Aries la Dra. Marcela Espinoza, una de las responsables del Centro Regional.
Los donantes pueden concurrir de lunes a viernes los días hábiles en el horario de 7 a 17 y los sábados de 7 a 12, con el documento de identidad y sin estar en ayunas, preferentemente con buena hidratación.
Según lo indicó Espinoza, el Centro estima que necesita al menos 70 donaciones por día para cubrir todas las demandas. Sin embargo, el número de voluntarios que acuden diariamente fluctúa, por lo que contar con el colchón es necesario para aquellos días en que no alcanza a suplirse la solicitud.
"Hoy por hoy está viniendo mucha gente, pero siempre necesitamos más personas dispuestas a donar para garantizar que podamos seguir brindando atención médica vital a quienes la necesitan", cerró Espinoza.
El Centro Regional funciona en Bolívar 687 o bien Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta además con la página web http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/ y cuentas en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.
Te puede interesar
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.