Paritarias: Los gremios rechazaron el 16% y consideraron que se trató de una estrategia de dilatación
Aunque reconocen que el salario del docente salteño es el mejor del país, piden que se esclarezca los parámetros “reales” de negociación. “Entendemos el contexto nacional, pero la variable de ajuste está siendo el docente”, acusaron desde Sitepsa.
Aunque reconocen que el salario del docente salteño es el mejor del país, piden que se esclarezca los parámetros “reales” de negociación. “Entendemos el contexto nacional, pero la variable de ajuste está siendo el docente”, acusaron desde Sitepsa.
Paritarias: Los gremios rechazaron el 16% y consideraron que se trató de una estrategia de dilatación
El día de ayer se llevó a cabo la primera mesa de negociación entre el Gobierno y los gremios para definir las paritarias 2024, donde los funcionarios provinciales ofrecieron el 16%. Vale mencionar que el país tiene una inflación acumulada del 50% desde diciembre a enero, las primeras semanas de gestión de Javier Milei.
“Esto no era necesario siquiera ponerlo en consideración”, expresó en Aries Victoria Cervera, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta y consideró que el ofrecimiento se trató de una estrategia de dilatación para ver qué ocurre con las paritarias de Nación, convocadas para el martes 27 de febrero a las 18 hrs.
“El cuarto intermedio nos permitirá presentar una oferta y que el gobierno vaya pensando los parámetros reales de negociación, entendemos la falta de provisión de Nación y la recesión, pero hay otros contextos que afectan directamente al trabajador que tenemos que tener en cuenta, como la canasta de alimentos, el transporte y los tarifazos”, añadió.
Si bien reconoció que el salario del docente salteño es el más elevado de todo el país, ganando un maestro de grado con 10 años de antigüedad $300.662, incluso por encima de la media fijada en $233 mil, aseguran que el ofrecimiento no alcanza. “Los gremios si comprendemos pero la oferta inicial es muy alejada del contexto del contexto inflacionario y la variable del ajuste está siendo sí o sí el docente”, disparó Cervera.
El acuerdo establecido previamente cerró las paritarias 2023 con un 212 %, definido por la titular como un “acuerdo importante”, “pero hay que tener en cuenta que se está pagando a destiempo, con un 30% en noviembre y el 52% de diciembre en dos partes, la segunda en marzo, lo que hace que cuando se cobre está desactualizado”, agregó.
Respecto al inicio de clases aseguró que “es prematuro” confirmar si efectivamente comenzarán el 4 de marzo luego de correrse la fecha, porque aún se debe aguardar el ofrecimiento nacional, para luego ser puesto a consideración por la asamblea, atento a ver que sucederá con el Incentivo Docente (FONID).
Te puede interesar
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
Fin de semana con vientos fuertes y brusco descenso de temperaturas en Salta
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
La nafta subió 19% por encima de la inflación
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.