El Gobierno propone un 16% de aumento para los empleados públicos provinciales
La negociación paritaria continuará la próxima semana luego de un cuarto intermedio solicitado por los gremios. Fiscalía de Estado hará una presentación exigiendo a Nación el pago del Incentivo Docente. La propuesta fue rechazada por los gremios presentes.
El Gobierno provincial ofreció un 16% de aumento salarial para los empleados de la administración pública provincial. En la continuidad de las paritarias 2024 con los gremios de diferentes sectores, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, explicó que la propuesta es pagar un 5% con el sueldo de febrero, otro 5% con el de marzo y un 6% más con el salario de abril.
Esos porcentajes se sumarán a los aumentos del 30% que los empleados públicos cobrarán con el sueldo de febrero y del 22% que se pagará con el de marzo. Ambos corresponden a lo pactado para 2023. (Con el sueldo de enero ya se abonó un 30%, también correspondiente al año pasado).
Dib Ashur recordó que la base de cálculo para la propuesta 2024 es diciembre del año pasado, año que cerró con un aumento de 212%. En este punto, el funcionario recordó que se cumplió el compromiso del Gobernador de poner los salarios por arriba de la inflación a pesar de que Salta es una de las provincias que menor coparticipación recibe.
En el inicio de la reunión paritaria que tuvo lugar esta tarde en Casa de Gobierno, la ministra de Educación, Cristina Fiore, informó a los dirigentes que la Fiscalía de Estado presentará el martes de la próxima semana un reclamo exigiendo al Gobierno nacional el pago del Incentivo Docente. La funcionaria indicó que la Provincia interpreta que el Fondo es un derecho adquirido por la docencia hace 26 años.
“La Provincia no lo tiene contemplado ni presupuestado”, dijo la titular del Ministerio de Educación, al recordar que en enero el Fondo se pagó con recursos propios y que la Provincia no cree poder recuperar ante la decisión nacional de eliminarlo a pesar de estar contemplado en la ley de Financiamiento Educativo.
La negociación paritaria continuará el miércoles de la semana próxima, tiempo que pidieron los gremios para realizar una contrapropuesta con sus bases y esperar el resultado de la paritaria nacional. Ese día también comenzarán a reunirse las mesas sectoriales.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitrópulos; la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo; el secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación, Eduardo Costello; entre otros.
Te puede interesar
La Técnica N°2 explicó el cobro de $10.000 para el ingreso: “refrigerio y materiales”
La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.
Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente
El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.
Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”
El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.
Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.