Política20/02/2024

La UCR se distancia de Mauricio Macri y cuestionó a Milei por aplicar políticas que fracasaron

El presidente del Comité Capital de la UCR, evaluó que el gobierno de Javier Milei, junto al macrismo y el menemismo, son las tres heridas ‘mortales del país y la democracia’.

El presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical, Rubén “Chato” Correa, en su visita al programa El Acople, informó que se dio mandato a los convencionales de Salta para que soliciten al presidente de la Convención Nacional de la UCR, Gastón Manes, el llamado a convención para discutir la permanencia en Juntos por el Cambio, porque “de hecho el frente ya no existe”.

Correa manifestó que la UCR ya no se siente representada por la coalición que llevó a Mauricio Macri a la presidencia en 2015 y apuntó contra el expresidente. Esta fractura no es nueva, sino que comenzó a cristalizarse durante los pasados comicios cuando el líder del PRO rompió el frente para subirse al caballo libertario. 

“A Milei le encanta decir que la situación del país es el resultado de 100 años de políticas populistas desacertadas, pero en realidad fue por el desarrollo de 100 años de políticas conservadores liberales que comenzaron en el ’30, con el golpe a Irigoyen, que se prolongaron con el golpe a Perón del ‘55, y la privatización de los ’60 con  Onganía”, repasó, el también historiador. 

Salta no descarta ir a la Justicia por el Incentivo Docente

Según Correa, “la política de Javier Milei viene a coronar el postre de 100 años de políticas liberales conservadoras, que junto a los dos gobiernos de Menem y el de Macri,  fueron los fracasos más grandes del país. Los tres cortes más graves para la democracia argentina”. 

Atento a ello y fiel a su postura,  el presidente del Comité Capital, consideró que la UCR necesita independencia partidaria.  “El desafío es volver a colocarnos como un interlocutor válido frente a un debate que necesita que exista un piso mínimo de partidos políticos, que tengan programa y que puedan acordar en el marco de la democracia y que tengan solidez”, cerró.

Te puede interesar

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado

La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.