"El preservativo es el método más eficaz, pero el peor utilizado"
Una ginecóloga destacó la responsabilidad compartida de su uso en todas las edades, para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
"Es fundamental entender que la responsabilidad recae tanto en quienes usan el preservativo como en aquellos/as que permiten la penetración sin este método de barrera", declaró en Aries la Dra. Laura Menacho. Según lo explicó, se debe educar sobre las diferentes formas de disfrutar de la intimidad sin necesariamente recurrir a la penetración.
La ginecóloga enfatizó que el uso del preservativo no se limita a los jóvenes, como a menudo se piensa, sino que durante toda la vida sexual. “Yo veo muchos adultos que tienen mucha resistencia y esto también es una cuestión de educación, son más las mujeres grandes que no quieren usarlo, que las mujeres más jóvenes. Algunas vienen con la pareja al consultorio y ahí hablamos del uso. La lupa se pone sobre los más jóvenes, pero no es solo ahí”, recalcó la profesional.
Menacho destacó que la disponibilidad y accesibilidad del preservativo también son aspectos clave a considerar a la hora de establecer la relación sexual, mientras que otras formas de anticoncepción requieren receta médica, o un tratamiento de largo plazo. “Las mujeres y personas con vulva, necesitamos receta, pastillas o implantes, pero el preservativo se vende hasta en los supermercados”, alegó.
Además, la experta replanteó la necesidad de una educación integral sobre el buen uso del preservativo. "Es esencial saber cómo guardarlo, ponerlo y quitarlo correctamente, así como prevenir para que quede dentro de la vagina".
Finalmente aseguró que hoy se transita un momento diferente de la historia, donde los hombres adultos deben usarlo, las mujeres poner límites y dejar de colocar la lupa exclusivamente en los adolescentes. “Hay quienes dicen que se siente diferente al usarlo porque aprieta, pero a ellos les digo, por ejemplo un HIV aprieta más, la probabilidad de embarazo no deseado aprieta más, entonces hay que correr la construcción cultural de decir que se pierde la sensibilidad y fomentar también el cuidado dentro de las parejas”, terminó.
Te puede interesar
Por demoras en la atención de la guardia, hubo agresiones a profesionales del Materno Infantil
Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.
El Gobernador Sáenz se reunió con el senador nacional Juan Carlos Romero
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
Construirán un cruce seguro para peatones en Avenida Arenales
El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.
Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.